¿Qué fue de... Silke?
Querido primo Teo:
A mediados de los noventa surgió una actriz llamada Silke de la que todo el mundo hablaba y eso que aún no había estrenado ninguna película. Se había convertido en la nueva chica Medem en “Tierra”, fue dirigida por Icíar Bollaín en su debut como realizadora “Hola, ¿estás sola?” y protagonizó la ópera prima de Mónica Laguna “Tengo una casa”, una cinta producida por los hermanos Almodóvar. Decían de ella que iba a aportar algo de savia nueva al cine español porque entre otras cosas tenía una imagen muy atractiva para el público. La actriz se vio desbordada por la popularidad que conllevaba su proclamación como nuevo icono del cine español y decidió retirarse, lo malo es que cuando regresó pudo comprobar que nadie la echaba de menos.
Bajo el nombre de Silke Hornillos Klein nuestra protagonista nació en Madrid en febrero del año 1974. Hija de padre español y madre alemana. Siendo muy pequeña sufrió la separación de sus padres, y debido a ello tuvo problemas con sus estudios porque asistía a un colegio de monjas y ahí estaba muy mal visto los hijos de padres separados. Aunque Silke era una chica muy responsable con los estudios, el hecho de estudiar una carrera, como Derecho tal y como quería su padre, no le hacía especial ilusión. Ella tenía otro tipo de inquietudes y se había quedado impactada con la música de Pink Floyd y con “El alquimista” de Paulo Coelho. Decidió hacer un viaje a India y quedó completamente marcada por el país. Se buscó la vida haciendo trabajillos en bares de copas, haciendo piercings, o revendiendo todo lo que encontraba en sus viajes. Nada de lo que hacía le llenaba y decidió estudiar interpretación. Debutó en el cine haciendo prácticamente de extra en “Orquesta Club Virginia” , y posteriormente se apuntó en el Laboratorio Teatral William Layton de Madrid. Allí le comentaron que se estaba buscando a una actriz para “Tierra” la nueva película de Julio Medem, a ella le entusiasmó la idea ya que era uno de sus realizadores preferidos, se presentó a la prueba y la escogieron.
Convertirse en la nueva chica Medem le abrió automáticamente las puertas. En menos de seis meses rodó otras dos películas, dos óperas primas con pedigrí, “Hola, ¿estás sola?” de la actriz Icíar Bollaín, y “Tengo una casa” de Mónica Laguna, una cinta apadrinada por la productora de los hermanos Almodóvar. El boom de Silke estalló muchísimo antes de que ella se diera cuenta, ya que aunque sus películas aún no se habían estrenado ya se hablaba de ella como la “nueva sensación del cine español”. La primera de sus películas en llegar a las pantallas fue “Hola, ¿estás sola?” y la crítica la trató muy bien, la consideraban como una intérprete algo verde pero muy intuitiva, pero destacaban sobre todo su actitud y presencia que la llevarían sin dudarlo al estrellato. Silke no se podía imaginar lo que le estaba pasando y menos aún que con su primera película, “Tierra” desfilara por la alfombra roja del Festival de Cannes, ya que la cinta de Medem participó en la sección oficial del certamen cinematográfico por excelencia. Su interpretación de la Mari en el film fue recibida con entusiasmo, principalmente porque la actriz era pura sensualidad y le proporcionó una candidatura al Goya a la mejor actriz revelación. “Tengo una casa” de Mónica Laguna se estrenó en el verano de 1997 y aunque no funcionó al igual que sus dos anteriores títulos nadie podía parar a ese fenómeno llamado Silke.
Convertida ya en la nueva estrella del cine español, Silke estaba en todas partes, no era de extrañar encontrarnos editoriales de moda protagonizados por ella, verla en diferentes programas de televisión, en anuncios o en un grupo numeroso de jovencitas que la habían tomado como modelo a seguir. La actriz se veía incapaz de asimilar todo lo que le estaba sucediendo y después de rodar en Argentina la película “Mirando hacia atrás”, se fue a la India y decidió desaparecer del mapa durante una buena temporada.
Regresaría al cine en el año 2000 con la película coral “Kilómetro 0” de Yolanda García Serrano y Juan Luis Iborra, a ella le siguieron “Almejas y mejillones”, la argentina “Felicidades”, ”¿Tú qué harías por amor?” o “Tuno negro”, una especie de slasher cañí lamentable pero que fue visto por un número bastante considerable de espectadores. A partir de este título la presencia de Silke en las pantallas fue cada vez menos frecuente, se la vio en títulos como “Cámara oscura”, “Sex”, "Iris", “Al otro lado” o la que es hasta el momento su última película “La hora fría” que se estrenó en el 2006.
La actriz ha vuelto a retirarse del cine para mirar a otros horizontes, el más importante su vida familiar. Se instaló en Ibiza junto a su novio y en el 2008 dio a luz a una niña. En la actualidad está volcada en su faceta empresarial, junto a su hermana Elke ha abierto una serie de tiendas en Madrid y en Ibiza. Y también ha probado suerte en el mundo de la pintura, sus cuadros se han llegado a exponer en Ibiza en varias ocasiones.
Saludos.
Mary Carmen Rodríguez