Viggo Mortensen
"el señor de los anillos" ha descubierto a un tipo interesante.
lunes, 22 de diciembre de 2003
"el señor de los anillos" ha descubierto a un tipo interesante.
Querido Teo:
El icono del romanticismo, Lord Byron, abandona Inglaterra en 1816, tras escribir su "Las peregrinaciones de Childe Harold", "El corsario", etcétera... La poesía de Shelley o las historias de aventuras caballerescas de Walter Scott estaban en el apogeo, mientras la alta sociedad inglesa mantenía sus hábitos nobiliarios al tiempo que Londres hervía de publicaciones de lo más variadas, la novedad llamada prensa, y las ideas de los revolucionarios franceses la escandalizaban. Es a este momento de romanticismo y liberalismo entrecruzado donde nos lleva esta serie divertida, inspirada con la mayor desvergüenza en la novela folletín.
Querido Teo:
Un año más Variety no falta a la cita con su habitual Actors on Actors en el que determinados nombres de la carrera de premios se juntan de dos en dos para conversar sobre sus vidas, sus carreras y sus influencias. Una manera de tener visibilidad de cara a una campaña de premios en la que todo cuenta. Este año evidentemente, debido a la circunstancia pandémica, no han podido compartir espacio físico y todos se conectan desde sus casas. Entre todas las charlas la que ha levantado más expectación es la mantenida por Anthony Hopkins (“El padre”) y Jodie Foster (“The mauritanian”) justo 30 años después de “El silencio de los corderos”.
Querido Teo:
Si los próximos Oscar dependieran de las Asociaciones de Críticos podríamos tener ya una tendencia que marcaría que "Nomadland" ganaría película, dirección (Chloé Zhao) y actriz (Frances McDormand) mientras que Chadwick Boseman ("La madre del blues"), Paul Raci ("Sound of metal") y Maria Bakalova ("Borat, película film secuela") se llevarían el resto de apartados interpretativos. Eso sería la teoría del cortoplacismo pero ya se sabe cómo es la carrera y que el panorama todavía va a dar unas cuantas vueltas a la espera de que lleguen las candidaturas de los grandes premios.
Querido Teo:
* Ha muerto a los 78 años Juan Carlos Tabío, uno de los nombres claves de la comedia cubana que se puso de moda en los 80 y 90. Procedente del mundo del corto debutó en el largometraje con “Se permuta” (1985) y su alianza con Tomás Gutiérrez Alea dio dos cintas muy exitosas como “Fresa y chocolate” (1993) y “Guantanamera” (1995). Otros títulos suyos son “Lista de espera” (2000), “Aunque estés lejos” (2003) o “El cuerno de la abundancia” (2008), siendo su último trabajo en cine la colaborativa "7 días en La Habana" (2012) y dedicándose en sus últimos años a la enseñanza.
Raúl en Conexión Oscar 2021: Oscarómetro nº 06
Aún sigue viéndose mal. un saludo.
Nacho Gonzalo en Goyas 2021: Los nominados
No competía, ellos mismos no se presentaron a las candidaturas para así facilitar la entrada de cortos de otros autores…
Ibon en Goyas 2021: Los nominados
¿El cortometraje de Almodóvar no competía?
Raul en Goyas 2021: Los nominados
ridículas las nominaciones, me quedo con los premios Feroz.
©Copyright 2020 - El Cine de LoQueYoTeDiga - Todos los derechos reservados
E-mail: coronado@loqueyotediga.net // elcine@loqueyotediga.net // Twitter: @LoQueYoTeDiga
Desarrollado por: Customedia