"Bombón, el perro"
la tienes en mis favoritas.
Querido Teo:
* A los 80 años nos ha dejado el actor británico Ronald Pickup, uno de esos nombres que hizo de todo y siempre bien aunque no llegara al estrellato de otros compañeros de generación. Si tiene en su carrera un papel característico fue sin duda el del compositor italiano Giuseppe Verdi en la alabada producción de la RAI de 1982. Al año siguiente fue el filósofo Nietzsche en la televisiva “Wagner” y por supuesto como gran actor inglés se curtió en el teatro debutando en 1964 como el Octavio de “Julio César”, formó parte de la compañía de Laurence Olivier en The Royal National Theatre y en 2009 estuvo en un montaje de “Esperando a Godot” junto a Ian McKellen, Patrick Stewart y Simon Callow. Integró el reparto de “La misión” (1986) y de las dos entregas de la geriátrica "El exótico Hotel Marigold" (2011 y 2015). Fue Neville Chamberlain en "El instante más oscuro" (2017) y el Arzobispo de Canterbury en la primera temporada de "The crown".
Querido Teo:
Tras la polémica por el llamado #OscarSoWhite la Academia ha ido dando pasos hacia adelante en pro de una diversidad siempre complicada de arraigar. Tras el record de 2017 (con seis intérpretes negros nominados) el año pasado sólo Cynthia Erivo fue candidata. En esta edición, quizás, volvamos a cifras históricas teniendo en cuenta los nombres que suenan en las apuestas y que hay cuatro películas ("La madre del blues", "Da 5 bloods: Hermanos de armas", "One night in Miami", "Judas and the black Messiah") con la mayor parte de su reparto afroamericano. ¿Cuántos lograrán estar en los Oscar este año? Primero vamos a repasar las ediciones en las que algún intérprete negro fue nominado al premio.
Querido Teo:
El Gremio de Directores Artísticos (ADG) ha dado a conocer a sus nominados del año. El 10 de Abril sabremos quienes son los ganadores de un grupo de profesionales que dividen sus candidaturas en cuatro géneros. "Érase una vez en... Hollywood" triunfó el año pasado tanto en el Gremio como en los Oscar. En los últimos diez años sólo tres películas ("Midnight in Paris" y "Caballo de batalla" en 2011 y "Mr. Turner" en 2015) consiguieron la nominación al Oscar sin estar presente en el Gremio. "El padre", "Emma" y "La increible historia de David Copperfield" son las ausencias más llamativas este año.
Querido Teo:
En 1955 la Unión Soviética desalojó la base militar que poseía a las afueras de Helsinki. Era el final de una lucha muy larga por la independencia del que hoy es un país famoso por su tecnología y su industria, uno de los países más ricos del mundo, con una renta per cápita comparable a la de Alemania o Suecia. Su estabilidad está fundada en una paradoja: se trata de una socialdemocracia liberal que durante muchas décadas mantuvo una excelente relación de confianza con la antigua Unión Soviética comunista y hoy lo hace con la actual Rusia autocrática.
Rosa en Escalofríos de cine: "La profecía", o ¿666 era el prefijo de...?
Febrero 2021. Estoy viendo la película. Alguien movió los hilitos para que esta plandemia suceda
Rodri en "Adú"
Un 6 se le queda corto. Fabulosa banda sonora de Roque Baños. (Por cierto, el personaje de Adam Naourou no…
Lacasito en Conexión Oscar 2021: Oscarómetro nº 10
Avisar de que "One Night in Miami..." ya se ha estrenado en España en Amazon Prime Video con el nombre…
Corrector en Conexión Oscar 2021: Los intérpretes que han llegado a los Oscar de manera póstuma
"... no hubieran más opciones..." Lo correcto es "no hubiera más opciones".
©Copyright 2020 - El Cine de LoQueYoTeDiga - Todos los derechos reservados
E-mail: coronado@loqueyotediga.net // elcine@loqueyotediga.net // Twitter: @LoQueYoTeDiga
Desarrollado por: Customedia