Desmontando a Sigmund: La conducta sexual humana según "Masters of sex"
Querido Teo:
Siento interrumpir nuestro curso de psicología básica y contarte de nuevo un poquito de aplicada. Pero ya sabrás por los telediarios que la actualidad manda. Me informa un cable americano, en concreto el de Showtime, ya conocida por sus coqueteos con la carne trémula en “Los Tudor”, “Shameless”, etc…, que ha estrenado recientemente "Masters of sex", una teleserie que narra la historia de William Masters y Virginina Johnson, ginecólogo y trabajadora social, respectivamente, que, entre finales de los cincuenta y hasta finales de los setenta, realizaron interesantes estudios sobre la conducta sexual humana siendo pioneros en el campo.
Como siempre, para no aburrirte con datos que puedes encontrar en Wikipedia, o en el cualquier libro relacionado, incluido el mío (“subliminal message”), sólo te diré que vale mucho la pena echar un vistazo a los resultados que obtuvieron en sus experimentos, entre los cuales suelo destacar las notables diferencias de género encontradas en el “comportamiento sexual”. Sobre la calidad de la serie no puedo decir casi nada en absoluto pues aún no he visto ni un solo capítulo. Veremos cuánto de realidad habrá en ella, es lo que más me preocupa, pero ya lo analizaremos. De momento conservo mi fe en la cadena.
La competencia, HBO, también se interesó por este tema no hace demasiado con “Tell me that you love me”. Esta producción, sin embargo, no contaba la historia de ilustres personajes y, por razones que desconozco, aunque sospecho que no permaneció demasiado en antena. En cualquier caso, a mí, personalmente, me resultó un gran trabajo. Tal vez sea buena idea revisionarla y junto con esta otra acercarse a través de las domésticas pantallas a esto de las cosicas amatorias.
Adrián Ramos Domínguez