Estamos en pleno fervor recordatorio y al final pasa lo de siempre. La mente provoca que nos quedemos con lo bueno y dejemos a un lado lo malo. Muchos han opinado durante el ya extinto 2009 que el nivel de calidad ha sido muy pobre. Nosotros después de ver este video no lo tenemos tan claro. Al final no ha ido tan mal, ¿no?. Aunque eso si, que en 2010 haya más y mejor.
Yo, la verdad, he disfrutado bastante viendo cine este año, así que no creo que haya sido un mal año a pesar de lo que se diga. De todas formas, varias de las películas del vídeo todavía no las pudimos disfrutar aquí, así que para mi son del 2010.
tellez -
03.01.2010 a las 20:34
Estoy con email Galicia en que las películas que aún no se han estrenado por aquí las considero del 2010. De todas formas si nos ceñimos a las películas estrenadas en España en este 2009, me sigue pareciendo un año en el que he disfrutado muchísimo en el cine: El secreto de sus ojos, Celda 211, Vals con Bashir, Revolutionary Road, Up, Malditos Bastardos, Gran Torino, Despedidas, Watchmen, District 9, La Clase...¡hay para todos los gustos!
Una aproximación a la era dorada de Hollywood, un viaje sin retorno hacia la deriva, un relato sobre la inmigración en los Estados Unidos, la crisis de la mediana edad suplida con litros de alcohol y un golpe en la mesa en contra de la violencia sexual. David Fincher, Chloé Zhao, Lee Isaac Chung, Thomas Vinterberg y Emerald Fennell han sido los elegidos para ocupar el quinteto finalista a la mejor dirección de esta carrera. Por el camino se han quedado trabajos tan estimulantes como los de Florian Zeller por "El padre" o Aaron Sorkin por "El juicio de los 7 de Chicago" y que sí estuvo presente entre los seleccionados por el Gremio de Directores (DGA). Este año han sido las mujeres, también cabe mencionar a Eliza Hittman ("Nunca, casi nunca, a veces, siempre") y Kelly Reichardt ("First cow"), las que han dominado la carrera ya que han sido las que más han conectado con la realidad de los tiempos que nos están tocando vivir.
La categoría de mejor actor ha cobrado un inusitado interés en la recta final de la carrera al Oscar. Todo parecía encaminado para encumbrar a Chadwick Boseman de manera póstuma habiéndose hecho con Globo de Oro, Critics’Choice y Gremio de Actores (SAG) pero es verdad que los Bafta y el hecho de contar con una Academia tan global, no todos los miembros contarán con esa sensibilidad tan a flor de piel propio de la raza afroamericana a la hora de recordar la figura del actor de “La madre del blues”, ha puesto a Anthony Hopkins en una envidiable posición ante el hecho de poder hacerse con su segundo Oscar 29 años después de “El silencio de los corderos” por una interpretación sencillamente brillante.
* Llevo con estas primeras portadas que te voy a enseñar un par de meses en la recámara y por fin llega el momento. Este mes de abril se cumplen 20 años del estreno de dos sagas que han marcado la Historia de nuestro cine y hay que celebrarlo por todo lo alto. Daniel Radcliffe y Elijah Wood, o lo que es lo mismo, Harry Potter y Frodo Bolson, los protagonistas de las sagas de "Harry Potter" y "El señor de los anillos" se juntan para celebrar esta onomástica y son portada (doble) de la revista Empire. Ves las fotos, ves la primera película de cada saga y piensas ¡cómo ha pasado el tiempo!
La cara del desarraigo, un icono cultural perseguido por su inconformismo, una madre que lucha para recomponerse, una mujer que busca justicia y una diva caprichosa y silenciada son las encarnaciones que han llevado a la nominación a Frances McDormand, Andra Day, Vanessa Kirby, Carey Mulligan y Viola Davis. No niego que estamos ante la carrera al Oscar a la mejor actriz más apasionante de los últimos años porque a pocos días de la ceremonia no sabemos quién se va a hacer con la estatuilla. En un año en el que hemos sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus (COVID-19) la industria ha seguido peleando gracias a las producciones independientes y especialmente a las historias impulsadas por las mujeres. Hemos seguido encontrándonos con grandes personajes femeninos y muchos de ellos se han quedado fuera como los de Sidney Flanigan ("Nunca, casi nunca, a veces, siempre"), Elisabeth Moss ("El hombre invisible"), Kate Winslet ("Ammonite") o Sophia Loren ("La vida por delante").