"Todo lo que tú quieras"
La web oficial en español parte de un fundido negro desde donde se ve el trailer, las notas del director, información de los actores, galería multimedia, etc... Todo con un ambiente melancólico a la par que elegante.
El argumento: La familia Velasco, compuesta por Leo, Alicia y su hija Dafne, de cuatro años de edad, vive una vida tranquila en la ciudad de Madrid. Alicia es la persona que, habitualmente, se encarga del cuidado y la educación de la niña. Durante las vacaciones de navidad Alicia muere inesperadamente tras un ataque de epilepsia, dejando a su marido sólo con su hija. Dafne, muy afectada por la ausencia de su madre, reclama continuamente la figura materna por lo que Leo, tratando de atenderla como mejor puede, será capaz de renunciar a sí mismo hasta poner en peligro su propia identidad.
Conviene ver: "Todo lo que tú quieras" es un acierto del director Achero Mañas. Una película sentida y llena de sentimientos y de hasta que punto un padre puede hasta llegar a modificar su identidad con tal de hacer feliz a su hija. Mientras, el propio protagonista lleva a cabo una especie de terapia personal que le acaba reencontrando con su pasado y con sus miedos. Una película arriesgada y nada previsible en la que sobrevuela uno de los temas preferidos de la filmografía de Mañas (la infancia) pero elevándolo a muchas otras vertientes tratando otros muchos temas como los nuevos sistemas familiares en la sociedad del siglo XXI, y a su vez el importante papel tanto del padre como de la madre en la educación de un hijo, o el papel de los niños como centro de la vida de una persona. Quizás quiera reivindicar y fabular con muchas cosas a la vez (el tema homosexual queda un poco forzado) pero ello no acaba de lastrar el conjunto. La niña de cuatro años Lucía Fernández es todo un descubrimiento y tiene una mirada que enamora. Muy buena química con Juan Diego Botto, contenido y lleno de matices. Achero Mañas vuelve a hacernos reflexionar sobre muchas cosas como la educación, la familia y la infancia sin maniqueísmos y eso se agradece.
Conviene saber: Tercer largometraje de Achero Mañas después de ocho años en el dique seco tras dirigir “Noviembre” en 2002.
La crítica le da un SIETE