ÍNDICE 

El valor de la mirada americana. Manu Yánez Murillo (Coordinador de la edición) 

I. Cine americano: Print the legend– Imprime la leyenda 

Otto Preminger: En estudio y en solitario. Andrew Sarris 
Notas sobre la teoría de los autores en 1970. Andrew Sarris 
Amanecer (F.W. Murnau). Molly Haskell 
Max Ophüls: Una introducción. Andrew Sarris 
El hombre que mató a Liberty Valance (John Ford). David Bordwell 
Tiempos Modernos (Charlie Chaplin). David Denby 
Warner Bros. (Animación). Greg Ford 
Culpable por omisión (Nicholas Ray, la lista negra y la desmemoria del cine americano). Jonathan Rosenbaum 
Cuatro joyas olvidadas (Columna: Mi esquina alegre). Guy Maddin 

II. Cine americano: Autores como nosotros 

El poder y la sangre (Taxi Driver, Martin Scorsese). Manny Farber y Patricia Patterson 
Si puedo soñar: Las infancias perpetuas de Wes Anderson. Mark Olsen Recorriendo la banda de Möbius (Monte Hellman). Chuck Stephens 
Bay, el vigilante: Más grande, más rápido, más ruidoso (Michael Bay). Kent Jones 
Shockfuturo (Minority Report, Steven Spielberg). Chris Chang 
Battle Royale(Kill Bill: Vol. 1, Quentin Tarantino). Geoffrey O’Brien 
El gran arrebato: David Lynch, Richard Kelly y la nueva Gestalt cinematográfica. Amy Taubin 
La vida de los otros (I’m Not There, Todd Haynes). Larry Gross 
Un caso fácil: ¿por qué Zodiac(David Fincher) es la película del año? Kent Jones 

III. Cine europeo: El viejo continente 

Diario de París: Playtime(Jacques Tati). Jonathan Rosenbaum 
Dziga Vertov: Una introducción. David Bordwell 
Rainer Werner Fassbinder. Manny Farber y Patricia Patterson 
Werner Herzog en Berlín (Columna: Independientes). Amos Vogel 
Todo está iluminado (Rois et reine, Arnaud Desplechin). Nathan Lee 

IV. Cine asiático: Vientos de Oriente 

Kenji Mizoguchi: La princesa fantasma y el recolector de algas. Robin Wood 
Hou Hsiao-hsien: Cine con un techo sobre su cabeza. Kent Jones 
Atrapadas (Mikio Naruse). Chris Fujiwara 
Visión global: Chor Yuen (Columna: El mundo de Olaf). Olaf Möller 

V.Compartimentos: Géneros, profesiones y otros formatos 

El guionista de Hollywood. Richard Corliss 
Género: populismo y realismo social. Raymond Durgnat 
Notas sobre la actuación. James Toback 
Peculiarmente divertido. Dave Kehr 
Hombres sobre Miami (Columna: Televisión). Richard T. Jameson 
Cuestiones sobre el ensayo fílmico. Paul Arthur 

VI. Radicales libres: Miradas transversales 

La guía fílmica del experto en clichés. Gilbert Adair 
Películas malas. J. Hoberman 
El director como toro salvaje: ¿Por qué no puede una mujer parecerse más a una fotografía? David Thomson 
El gran robo del fotograma: Cine y cómic. David Chute 
La maldición del cine de culto. Jonathan Rosenbaum y J. Hoberman 
Maníacos americanos (Forrest Gumpy Asesinos natos). Howard Hampton 
Palabra de editor. Gavin Smith 
Para su reconsideración: sobre cambiar de opinión acerca de una película. Philip Lopate 

Los críticos 

Índice onomástico y de películas 387