Disney aprovecha el patrimonio histórico que ha ido cultivando a lo largo de las últimas ocho décadas y todos sus grandes clásicos animados están pasando por el sistema digital siendo lanzadas al mercado DVD con una calidad inmejorable. “Pinocho”, segundo largometraje de la compañía tras el éxito de su pionera “Blancanieves y los siete enanitos” se ha sometido al centrifugado y sale en una lujosa edición en su 70 aniversario.
La edición en DVD incluye un test en el que dependiendo de la nariz que tengas quedará patente tu personalidad. Si tienes una nariz alargada como la de Pinocho eso ya no significa un síntoma de fealdad. Según el test de la edición en DVD la mayoría de estas personas son prudentes, sabias y con el alma honesta. En cambio, tenar la nariz achatada evidencia debilidad de carácter y poca personalidad. Son personas impulsivas y caprichosas. La nariz respingona es sinónimo de nobleza bañada de cierta inseguridad, mientras que la aguileña da mucho morbo y es una buena arma como elemento de seducción.
Y mucho ojo porque el clásico de “Pinocho” tiene visos de realidad. La nariz crece cuando mentimos, así lo dicen los expertos. Nuestro cuerpo habla y cuando mentimos se expresa de muchas maneras. Producimos más sudor del habitual, nos restregamos las manos y nos crece la nariz. Cuando mentimos, los vasos sanguíneos de la nariz se llenan de sangre de manera que la nariz se hincha. Este pequeño cambio en el tamaño pasaría desapercibido si no fuera porque al mentiroso la dilatación le provoca que tienda a rascarse la nariz. Así que ya lo sabes, atento a la nariz que no crecerá tanto como la de Pinocho pero si que será un buen indicador.
El DVD conmemorativo llega con dos discos muy completos en los que podrás disfrutar de un interesante contenido extra como el video musical "La estrella azul" interpretado en esta ocasión por Meaghan Jette Martin, de “Camp Rock”, que ganó un Oscar a la mejor canción en 1940.
Además, divertidos juegos como puzzles un trivial para descubrir el mundo de Pinocho. También podrás ver escenas eliminadas nunca antes vistas, destacando una en la que Geppetto cuenta a Pinocho a la hora de dormir como su abuelo era un árbol gigante, y un final alternativo. Descubrir cómo se hizo la película y el proceso creativo de una historia llena de aventuras que recobra vida con nuevo sonido e imagen.
Escucháis Strike brother, tema compuesto por Robin Carolan y Sebastian Gainsborough para la banda sonora original de "El hombre del norte", la nueva película del director norteamericano Robert Eggers. Una composición que suena dura, incómoda, épica, y que se se siente como si de barro y sangre seca estuvieras cubierto, creando una atmósfera inolvidable. Así que toma tus armas nórdicas y transpórtate conmigo al campo escandinavo mientras la música de "El hombre del norte" te llena de emociones el cuerpo.
El punto de partida del trabajo de Cassidy parece una obviedad, alguien tuvo que subirse por primera vez a un caballo domado, hacer un fuego o disparar la primera flecha, probablemente el arma responsable de más muertes que la humanidad haya experimentado a lo largo de su Historia. El resultado de su trabajo no es obvio en absoluto.
Desde aquí nos llegan los aromas del Festival de Cannes, una mezcla entre salitre, bronceador barato y humanidad putrefacta más que cualquier fragancia salida de la casa de perfumes más elitista. En las próximas semanas descubriremos cuáles son las películas que obligatoriamente tendremos que poner en consideración para cumplir con los mandamientos del buen cinéfilo y el tiempo dirá cuáles de ellas son las que realmente trascienden del nicho festivalero. Mientras tanto los clásicos de esta semana nos recuerdan algunas de las ganadoras de la Palma de Oro del certamen más prestigioso del mundo. Por otro lado hay que destacar el estreno del documental en torno al dúo Sparks.
En el programa de esta semana repasaremos los estrenos entre los que está el documental “Ennio: El maestro” lo que nos llevará a recorrer con Mary Carmen Rodríguez uno de los grandes tándems cinematográficos y musicales que hemos podido disfrutar, el formado por el director Giuseppe Tornatore y el compositor Ennio Morricone. En Cine en serie “Help”, telefilm británico sobre los estragos de una pandemia que algunos ya han olvidado y que aquí muestra la descarnada realidad vivida en las residencias durante la primera ola del coronavirus (COVID-19). Lo mejor del streaming en Colgados de la plataforma y el regreso de Los viejos gruñones Daniel Lorenzo, Sr. Finch y Mrs. Muir hablando de directoras españolas tras el estreno de “Alcarràs”. Actualidad en Cinema Espresso y la crítica de las favoritas “Doctor Strange en el multiverso de la locura” y “Red rocket”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!