"Sus hijos después de ellos"

"Sus hijos después de ellos"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 2,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Agosto de 1992. Una tarde sofocante en un valle perdido del este de Francia. Anthony (de 14 años) y su primo matan el aburrimiento junto al lago, donde se encuentran con Steph y Clem. Para Anthony, éste será el verano de su primer amor, el que lo define todo. El momento agridulce de la vida que marca el fin de la infancia y la mayoría de edad. Pero también está Hacine, un joven rebelde del barrio. Y una motocicleta que le roba a Anthony, que cambia toda su vida. A lo largo de cuatro veranos cruciales, los destinos de Anthony, Steph y Hacine se cruzan, chocan y se entrelazan. Y en medio de todo este torbellino, el amor intentará encontrar su camino...

Conviene ver: Los gemelos franceses Ludovic Boukherma y Zoran Boukherma han presentado "Sus hijos después de ellos", adaptación de la novela homónima de Nicolas Mathieu. Ambientada a principios de los años 90, en un valle perdido del este de Francia, la película narra el devenir de un grupo de adolescentes a lo largo de cuatro veranos, marcados por su pertenencia a un entorno marginal. Los responsables de "Teddy" (2020) y la satírica "¡Tiburón a la vista!" (2022) llegaron a la adaptación del exitoso libro de Mathieu casi por casualidad, pero les resultó estimulante hablar de la Francia de provincias, donde crecieron, y retratar a las clases populares de una manera luminosa. Los directores captan el ambiente de los suburbios y cómo condiciona el futuro de esos jóvenes que verán pasar el tiempo a lo largo de cuatro etapas separadas por elipsis de dos años. Este drama social, que refleja las inquietudes y amores avivados por el sobredimensionamiento de la pasión febril de los adolescentes y las frustraciones de los adultos que les rodean entre la crisis de la mediana edad, el alcohol y todo aquello que se han quedado sin hacer ante el peso de las responsabilidades, no termina de funcionar, ya que, aunque acierta al mostrar los pequeños conflictos de una población probablemente condenada al estancamiento, recurre a demasiados lugares comunes, y sus casi dos horas y media de duración resultan excesivas. La película tiene buenos mimbres y un buen arranque, nervioso y atractivo, pero le pierde su exceso melodramático entre pulsiones románticas, conflictos de clase y adversidades continuas que dejan un poso melancólico sobre el tiempo que se desvanece entre las manos y lo que pudo ser y no fue. Mantiene el tipo pero es incapaz de sostenerse durante tanto tiempo de metraje teniendo que destacar a un Paul Kircher que se confirma como uno de los jóvenes talentos del cine europeo tras sus dos nominaciones al César en la categoría revelación por “Dialogando con la vida” (2022), con la que ganó el premio a la mejor interpretación protagonista en el Festival de San Sebastián, y “El reino animal” (2023).

Conviene saber: A competición en el Festival de Venecia 2024 donde ganó el premio al mejor intérprete revelación y participante en el Festival de Sevilla 2024 obteniendo los premios a mejor película y mejor actor.

La crítica le da un CINCO

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x