Ya no consideramos como algo inusual tener presencia española en los Oscar. Es más, es algo ya muy habitual. Año tras año y en la categoría que sea siempre puede aparecer algún español dispuesto a cumplir el sueño usamericano en la gala de los Oscar. Este año tendremos a Penélope pero también estará (salvo sorpresa mayúscula) un cortometraje. “Alumbramiento” de Eduardo Chapero-Jackson, uno de los cortos españoles más premiados de todos los tiempos.
“Alumbramiento” describe los últimos 15 minutos de la vida de una anciana rodeada de su familia. El corto no sólo se centra en la agónica mujer sino también en el vacío emocional en el que están inmersos sus familiares. No es autobiográfico pero el origen del corto reside en la muerte de los abuelos del director ocurrida hace tres años: "No es una experiencia personal, sino la síntesis de muchas historias sobre la manera de enfrentarse a la muerte y cómo perder los miedos ante ese momento. Dirijo mi mirada a esa zona oscura a la que todos tenemos miedo. Es esto, creo, lo que ha emocionado a los espectadores”.
“Alumbramiento”, protagonizado por Marivi Bilbao, Cristina Plazas y Marta Berenguer, ya triunfó en Venecia y en los premios del cine europeo en 2007 y ahora está dispuesta a dar el salto a Hollywood. En sus pases en Los Ángeles y Nueva York el corto parece haber gustado mucho a los académicos y por ello nosotros apostamos a que lo veremos como uno de los cinco candidatos. Sería ya el quinto corto español nominado de toda la historia tras “Esposados” de Juan Carlos Fresnadillo, “7:35 de la mañana” de Nacho Vigalondo, “Binta y la gran idea” de Javier Fesser y “Éramos pocos” de Borja Cobeaga. Hasta ahora no ha habido suerte pero Chapero-Jackson está dispuesto a hacer historia.
Durante todo este tiempo de premios Chapero-Jackson no se ha quedado degustando el éxito reposadamente sino que ha seguido trabajando. Ya tiene listo su tercer corto llamado “The End” en el que recrea un apocalíptico futuro marcado por la falta de agua en el que los grifos funcionan con monedas, los botellines de agua se guardan como tesoros bajo llave, los camiones cisterna son custodiados por policías y las armas se utilizan para defender tan sagrado líquido.
Además su intención es que 2009 sea el año de su salto al largometraje con una película de aventuras a la que llamará “Verbo”.
“Alumbramiento” va a por todas y esperemos que los titulares en España se fijen mañana también en él como flamante nominado al Oscar y no sólo en Penélope. Este madrileño de 37 está dispuesto a saltar del anonimato y esperamos que lo haga a lo grande a través de la vía en la que mejor se expresa, el cortometraje. Ya lo dice en estas declaraciones: "No es que quiera sobrevalorar el cortometraje, pero el cine está más vivo creativamente en el corto. El largometraje está más supeditado a intereses lógicos de mercado y, por ello, en ocasiones, se crea una dinámica más conservadora".
A la hora de hacer predicciones al Oscar hay que saber equilibrar la objetividad de los datos con el brío de la intuición. Lo imprevisible siempre puede suceder y en más de una ocasión hemos visto a nombres que se quedaron fuera de los Oscar a pesar de conseguir previamente la nominación al Globo de Oro, al Critics'Choice, al Gremio de Actores (SAG) y al Bafta. ¿Te puedes imaginar cómo se te queda el cuerpo si después de la llamada "carrera perfecta" asistes emocionado al anuncio de nominaciones al Oscar para comprobar que te has quedado fuera? Estos nombres han experimentado esa sensación y sólo queda ver quién se les puede unir este año.
El Gremio de Productores (PGA) parece haber casi cerrado el grupo de películas que optarán al Oscar 2025. No pensamos que vayan a hacer pleno 10/10 como el año pasado pero sí que es verdad que podríamos estar hablando de que 8 películas + 1 (sí, contamos con "A real pain") habrían asentado su espacio entre las candidatas Ahora la duda es una décima plaza que promete ser una de las más codiciadas e imprevisibles de cara al próximo anuncio de nominaciones.
Las nominaciones de los Bafta no han ayudado mucho a resolver incógnitas de cara a las nominaciones de los Oscar pero sí que se sigue manteniendo la emoción mientras Hollywood ya parece que intenta salir adelante anunciándose candidaturas como la del Gremio de Productores (PGA) que también parecen certificar, al menos, ocho de las diez plazas para el Oscar a la mejor película.
El Gremio de Productores (PGA) también ha sufrido las consecuencias de los incendios en Los Ángeles anunciándose sus nominaciones después de haber sido retrasadas primero del viernes 10 al domingo 12 de enero de 2025 y después a una fecha indeterminada que ha resultado ser la de hoy. La 36ª edición de estos galardones deja claro que hay ocho películas que parecen tener la plaza asegurada en los Oscar siendo las mismas "Anora" de Sean Baker, "Emilia Pérez" de Jacques Audiard, "The brutalist" de Brady Corbet, "Cónclave" de Edward Berger, "Wicked" de Jon M. Chu, "La sustancia" de Coralie Fargeat, "A complete unknown" de James Mangold y "Dune. Parte 2" de Denis Villeneuve. El grupo de títulos lo cierran "A real pain" de Jesse Eisenberg y "September 5" de Tim Fehlbaum. El 8 de febrero de 2025 conoceremos a los ganadores.