Bette Davis

Cine en serie:

Cine en serie: "Feud: Bette and Joan", el "Hollywood canalla" hecho serie

Querido primo Teo:

En este momento Ryan Murphy y Shonda Rhimes se disputan la parrilla televisiva usamericana. En su nuevo intento para dominar el mundo, tras parir series como “Popular”, “Nip/Tuck”, “Glee”, “American horror story”, “Scream Queens” y “American crime story”, ha creado la antología “Feud” con la intención de plasmar enemistades célebres, el año que viene abordará la relación entre Carlos y Diana de Gales. Cuando se anunció que la primera temporada iba a estar centrada en la legendaria rivalidad entre dos iconos como son Bette Davis y Joan Crawford más de uno pensó “es muy Maris”, y es cierto. “Feud: Bette and Joan” está hecha para alguien como yo; iconódula, canallóloga y tan amante del cine como de los entresijos de la industria.

Bette Davis, lo hizo a la manera difícil

Bette Davis, lo hizo a la manera difícil

Querido primo Teo:

El 6 de Octubre de 1989 fallecía en París Ruth Elizabeth Davis, más conocida como Bette Davis. Una de las más grandes actrices de Hollywood (la segunda mejor según el American Film Institute), ganadora de 2 Oscar por "Peligrosa" y "Jezabel" y la primera persona en alcanzar las 10 nominaciones por sus actuaciones. Además también fue la primera mujer en presidir la Academia. Con más de 100 películas y actuaciones teatrales o cinematográficas en su haber, pasó por varios altibajos en su carrera. Su etapa más fructífera llegó entre mediados de los años 30 y mediados de la década siguiente. El comienzo del declive llegó con la tragedia personal, al fallecer repentinamente su segundo marido en 1943. Cuando su carrera parecía en claro declive protagonizó la inolvidable "Eva al desnudo" aunque pocas películas después volvió a decaer su popularidad, que no recuperó hasta su interpretación en "¿Qué fue de Baby Jane?".

Recordando clásicos: Bette Davis y Joan Crawford, el choque de dos colosos interpretativos

Recordando clásicos: Bette Davis y Joan Crawford, el choque de dos colosos interpretativos

Querido primo Teo:

Dos reinas del melodrama clásico, que se decía que mantuvieron una relación distante, fueron Bette Davis y Joan Crawford, quizás esta supuesta agria relación se exageró de cara a la galería para promocionar la película que ambas protagonizaban, pero francamente, a título personal, creo que algo de verdad sí había. Las dos ostentaban una considerable fama de mujeres difíciles, con las cuales no era fácil lidiar en los rodajes y resulta lógico que, al juntar a dos mujeres de rompe y rasga como ellas en escena, debía de ser algo explosivo, tanto en el buen como en el mal sentido. Cuenta la leyenda que la Crawford (de la cual las malas lenguas relataban su rumoreada promiscuidad) intentó seducir a Bette mediante regalos y cartas. La Davis se comenta que siempre rechazó sus insinuaciones sexuales ya que no le atraían las mujeres, por tanto su odio venía de atrás, de antes de trabajar juntas. Su mala relación era una de las comidillas de Hollywood. Como Bette Davis supuestamente aseguró después de la muerte de la Crawford parece ser que su rival se enamoró de ella.