David Fincher

Coleccionable David Fincher:

Coleccionable David Fincher: "La habitación del pánico" (2002), concesión hacia el futuro

Querido primo Teo:

En su quinta película, “La habitación del pánico”, David Fincher expone desde el principio todas las piezas que conforman la historia, sin recurrir al efecto sorpresa usado en sus películas anteriores. En este sentido, estamos ante su película más clara hasta el momento, así como la más evidente tanto narrativa como argumentalmente. El discurso moral de la película está poco subrayado para dejar paso a la acción, aunque se muestran con realismo los miedos y tormentos de los seres humanos cuando se ven arrastrados a vivir y a luchar en circunstancias amenazantes. La película es un giro hacia un producto más conservador en la carrera del director. Dicho giro puede explicarse, aunque matizándolo, como fruto de la arriesgada apuesta que Fincher hizo dirigiendo "El club de la lucha", película que le valió algún que otro varapalo por parte de crítica y, sobre todo, por parte del público. Es lo que Hitchcock denominaba “run for cover”: un proyecto no demasiado arriesgado con el que un director intenta capear un fracaso anterior. En otras palabras, “La habitación del pánico” conforma un proyecto manejable, interesante pero no tan personal como su predecesora.

Coleccionable David Fincher: “El club de la lucha” (1999), las reglas de una sociedad frustrada

Coleccionable David Fincher: “El club de la lucha” (1999), las reglas de una sociedad frustrada

Querido primo Teo:

“La primera regla del Club de la Lucha es: Nadie habla sobre el Club de la Lucha”.

Si algo se puede afirmar sobre “El club de la lucha” sin temor a errar es que fue una película de la que se habló mucho. Querida por muchos, y odiada por otros tantos, la recepción de la cuarta película del realizador norteamericano fue fría en el mejor de los casos. De hecho, la Fox al ver las malas críticas y las reacciones contrarias que producía en los pases previos se desentendió de la publicidad de la película, negándose además a emitir un videoclip que grabaron Pitt y Norton de sus personajes. Sin embargo, el film encontró el éxito comercial con su lanzamiento en DVD, lo que facilitó que se convirtiera en una película de culto (años después la Internet Movie Database la califica como la decimocuarta mejor película de la historia).

Coleccionable David Fincher: “The game” (1997), juego y reválida

Coleccionable David Fincher: “The game” (1997), juego y reválida

Querido primo Teo:

Tras el gran éxito cosechado con "Seven", Fincher encara su siguiente proyecto cinematográfico con la confianza que le dan el respaldo de crítica y taquilla, pero con la responsabilidad de responder a las expectativas que comienza a despertar como realizador, y el reto de mantener el listón, colocado muy alto, con su anterior película. A comienzos del año 1996, Fincher se mete de lleno en su siguiente proyecto tras leer el guión de Michael Ferris y John Brancato, supervisado por Andrew Kevin Walker (guionista de “Seven”), que le pasa el productor Steve Galin. Un guión calculado y minucioso, que será reescrito durante el rodaje, y que atrae a Fincher por sus dosis de intriga, con giros y manipulaciones (el director recordaba en una entrevista que le gustó porque le recordaba a la mítica serie "Dimensión desconocida”. El director elige no salirse del cine de género para su tercera incursión en la pantalla grande, la película se titulará “The game”. Cuenta con el respaldo de la productora Polygram, que le da un presupuesto de 60 millones de dólares y una estrella para que encabece el cartel: Michael Douglas. La película es coproducida por la compañía fundada por el director, Propaganda Films, nacida como productora de anuncios y videos musicales a mediados de los ochenta.

Coleccionable David Fincher:

Coleccionable David Fincher: "Seven" (1995), creando escuela

Querido primo Teo:

Tras pasarse un año y medio sin leer un guión de cine y centrado en la dirección de videos musicales y publicidad (ganando un Grammy por su video para el Love is Strong de los Rolling Stone), David Fincher volverá a ponerse tras una cámara a finales de 1994 para dirigir una de las películas más influyentes y referenciadas de los años 90: “Seven”. David Fincher llegó a “Seven” después de que los productores hubieran manejado otros nombres en la dirección (como el de Jeremiah Chechik, otro joven director con poco bagaje en la industria). El crudo y controvertido guión de Andrew Kevin Walker venía rodando de estudio en estudio sin que nadie se decidiera a producirlo. El guión era atractivo pero la dureza de algunas escenas y la negativa del guionista a su modificación, lo habían dejado en un stand by permanente. En el guión de Walker, Fincher encuentra un material a su medida, con una productora detrás (New Line Cinema) que le permitirá tener cierta libertad y control sobre un proyecto que contó con un presupuesto de 30 millones de dólares de presupuesto.

Coleccionable David Fincher:

Coleccionable David Fincher: "Alien 3" (1992), el rodaje tortuoso

Querido primo Teo:

El 22 de Mayo de 1992 (viernes) se estrenaba en Estados Unidos la tercera parte de la saga “Alien”. Sigourney Weaver era la protagonista absoluta del proyecto. En la dirección... un debutante David Fincher. Todo comienza con la culminación de "Aliens, el regreso", donde Ripley, Hicks, Bishop y Rebecca (Newt) continúan su viaje hacia la Tierra. Desafortunadamente, la reina Alien colocó un huevo en la sala donde se encuentran los críotubos, supuestamente el facehugger (el abrazacaras) produce un incendio eléctrico, lo que provocó que Madre (el ordenador de a bordo de la nave) comenzara automáticamente la evacuación de emergencia y transporta a los cuatro hacia un "EEV" (siglas en inglés del Vehículo de Escape de Emergencia). Este es el punto de partida de la historia.

Coleccionable David Fincher: Un verano con el director del momento

Coleccionable David Fincher: Un verano con el director del momento

Querido primo Teo:

David Fincher es, sin lugar a dudas, uno de los directores más interesantes de nuestro tiempo. Con una trayectoria en cine que arranca en los años 90, ha conseguido, a base de realizar películas tan sugestivas como “Seven” o “El club de la lucha”, que le valieron una legión de seguidores y convertirse, primero en un realizador de culto, para después confirmarse como uno de los directores con mayor prestigio de Hollywood. En las últimas semanas, no nos extrañó leer que la revista Entertaiment Weekly le ponía en el número uno de la lista de directores en activo por encima de nombres tan reconocidos en las últimas décadas como Steven Spielberg, Martin Scorsese o Clint Eastwood. Lugar al que ha accedido con tan sólo ocho películas a sus espaldas pero reconocido como uno de los mayores innovadores en el cine de los últimos quince años. La estrella de Fincher parece estar, en estos momentos, en su punto álgido. Con proyectos en cartera confirmados como la adaptación estadounidense de la primera novela de Stieg Larsson, "Los hombres que no amaban a las mujeres", y una nueva versión de las "20.000 leguas de viaje submarino" de Julio Verne y otros proyectos en los que se rumorea su participación (Cleopatra, Rendezvous with Rama), parece el momento más adecuado para dar un repaso por capítulos a su filmografía, en el que esperamos que nos acompañes a lo largo de este verano. Pero antes… un poco de biografía.

Espresso: Christopher Nolan y David Fincher se rinden a Terrence Malick

Espresso: Christopher Nolan y David Fincher se rinden a Terrence Malick

Querido primo Teo:

Maestros hablando de maestros. Fox Searchlight acaba de lanzar un especial para "El árbol de la vida", de Terrence Malick, que ya está en las salas de cine norteamericanas. Como no podía contar con el ermitaño Terrence Malick delante de una cámara, han optado por otros dos directores también difíciles de convencer y, como él, muy personales y prestigiosos: David Fincher y Christopher Nolan. Los dos hablan de cómo Malick les ha inspirado y su amor por sus películas.

Espresso: David Fincher es el mejor director en activo

Espresso: David Fincher es el mejor director en activo

Querido primo Teo:

La revista Entertainment Weekly ha seleccionado a los diez mejores directores de cine en activo. Y, entre ellos, reina David Fincher. El director de “La red social” se impone así a Christopher Nolan, Steven Spielberg y Martin Scorsese, entre otros. Al nombrar a Fincher su favorito, el editor de la publicación afirma: "Su thriller tenso y minucioso reflejan una obsesión irrefrenable propia, pero sus dos últimas películas son la obra de un maestro muy confiado de la narración visual. El curioso caso de Benjamin Button le valió su primera nominación al Oscar, y La red social ha demostrado que la computación puede ser fascinante". A finales de año tiene oportunidad de seguir aumentando su prestigio con “Los hombres que no amaban a las mujeres”.

Espresso: Trailer de

Espresso: Trailer de "Los hombres que no amaban a las mujeres", el sello de Fincher frente al referente sueco

Querido primo Teo:

Tras el primer trailer filtrado que se desveló este fin de semana, del que incluso se rumoreó que no era tal sino una estrategia de marketing viral de Sony, ya se puede ver el trailer en HD y en buena calidad de “Los hombres que no amaban a las mujeres”, la versión USA del bestseller de Stieg Larsson que dirige David Fincher. Un año después de “La red social”, ya se comienza a vislumbrar el personal sello de Fincher en el ambiente oscuro y sórdido que se puede apreciar en las primeras imágenes de su nueva película que vuelve a contar con la música de Trent Reznor, que ya hace acto de aparición en el trailer (versionando el Inmigrant song de Led Zeppelin) que se apoya en un montaje trepidante con un gran número de imágenes y sin diálogos.

Espresso: David Fincher se interesa por Facebook

Espresso: David Fincher se interesa por Facebook

Querido primo Teo: Sí, el director de "Seven", "Zodiac" o "El curioso caso de Benjamin Button" se interesa por "The Social Network", la historia de Facebook, una red que empezó siendo una aplicación para el manejo de la universidad de …