Mundo futuro: “2001: Una odisea del espacio” (1968), tótem referencial evolutivo
Querido Teo:
"2001: Una odisea del espacio" es una de las películas visualmente más fascinantes, científicamente más rigurosas y, por encima de todo, una de las más influyentes de la Historia del cine de ciencia ficción. Una especie de antes y después dentro del género y de todo el séptimo arte, ¿por qué no? Para su gestación, el director Stanley Kubrick se alió con el escritor Arthur C. Clarke, que veinte años atrás, en 1948, había escrito la novela “El centinela”, sobre la que está basado bastante fidedignamente el filme. Asimismo, el cineasta británico acudió a una cincuentena de expertos en distintos campos de la ciencia, como la física, la cosmología y la tecnología aeroespacial, incluyendo asesores de la mismísima NASA, que en esos momentos estaba embarcada en una aventura de enormes proporciones; la llegada del hombre a la Luna. De ahí que “2001” sea comúnmente considerada como la película de ciencia ficción más realista, al menos hasta entonces, y por muchos años.