Con 45 años Mishima había escrito 244 obras, entre novelas, ensayos, cuentos, piezas teatrales y guiones cinematográficos. Actuaba en sus propias películas y en sus obras de teatro, fue gran calígrafo, maestro de kendo, piloto de reactores, atleta, orador consumado; fundó la Sociedad del Escudo y se entendía en varios idiomas europeos, además de dominar varios estilos de su lengua y el japonés medieval. Yasunari Kawabata, Premio Nobel de Literatura de 1968, dijo de él: «Un genio como Mishima sólo aparece en la humanidad cada trescientos o cuatrocientos años». Y se estuvo preguntando hasta su muerte, acaecida también por suicidio en Abril de 1972, cómo le habían dado el Premio Nobel a él, y no a Yukio Mishima, que lo merecía mucho más.
Título: "Yukio Mishima. Vida y muerte del último samurái"
Autor: Isidro-Juan Palacios
Editorial: La esfera de los libros