"Ser humano. Cómo nuestra biología ha moldeado la historia universal"

"Ser humano. Cómo nuestra biología ha moldeado la historia universal"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (3 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Ninguna película sobre la mafia, y hay unas dos mil, nos ha contado que su origen está en un gen desaparecido y un almirante inglés. Tampoco ninguna dice nada sobre que la Revolución Rusa, que desembocó en el comunismo dictatorial, está en otro gen defectuoso en una reina. ¿Qué tienen en común los presidentes George W. Bush y Ronald Reagan con las actrices Elizabeth Taylor y Halle Berry? Respuesta correcta: un defecto evolutivo que los puso al borde de la muerte.

Título: "Ser humano. Cómo nuestra biología ha moldeado la historia universal"

Autor: Lewis Dartnell

Editorial: Debate

Dartnell ha escrito varios libros de divulgación científica que os recomiendo sin dudar. El primero que cayó en mis manos, "Abrir en caso de Apocalipsis", es de los de subrayado en cada página y podría salvar algunas vidas, aunque deseo que no sea necesario. Luego escribió "Orígenes", que demostraba una relación insospechada entre elementos como la geología y las civilizaciones. Otra historia devorable a pesar del asunto rocoso.

"Ser humano. Cómo nuestra biología ha moldeado la historia universal" es un viaje de nuestros defectos y virtudes biológicas por la historia. Me gustaría animar a cualquiera que disfrute leyendo y aprendiendo a que lean este libro. Los otros que no se preocupen demasiado si no sienten el menor interés por estos temas. Son seres humanos, Lewis les comprendería y hasta les podría explicar el por qué.

El padre de Lewis Dartnell se dedicó la mayor parte de su vida a viajar para resolver y atender problemas como ingeniero para British Airways, y con él viajó su familia por medio mundo. Nada más natural que su hijo Lewis se hiciera astrobiólogo y se especializara inicialmente en las posibilidades de vida en Marte. Hoy ha viajado mucho más y tres de sus ensayos se han traducido a varios idiomas porque son un ejemplo de divulgación y buena documentación. "Ser humano. Cómo nuestra biología ha moldeado la historia universal" es el tercero y cumple con esa tradición de informar, formar y entretener, que sigue siendo el trípode de la divulgación mejor elaborada.

Nos invita a un viaje extraordinario: el de desentrañar qué nos hace, precisamente, humanos. Dartnell teje una red fascinante que conecta nuestra anatomía, nuestra biología con nuestra historia evolutiva. Es como si el autor, con la curiosidad de un niño ante un juguete nuevo, desmontara pieza por pieza al Homo Sapiens para mostrarnos el intrincado y a menudo sorprendente mecanismo que nos impulsa.

Desde las primeras páginas, Dartnell nos enfrenta a nuestra existencia bastante asombrosa. ¿Quién iba a decir que nuestra destreza manual, tan crucial para la fabricación de herramientas, para la escritura de ensayos como éste, que todo biólogo consideraría una maravilla de la ingeniería evolutiva, capaz de una delicadeza increíble, no impiden a Lewis haber derramado accidentalmente el café sobre sus notas?

El humor, aunque sutil, se filtra en la prosa de Dartnell a través de su entusiasmo contagioso por el tema. Uno percibe la fascinación del autor por cada detalle, por cada pequeño eslabón en la cadena de nuestra evolución, que no es tan perfecta ni tan sólida como algunos suelen creer.

Y como todo buen ensayista, Dartnell no teme plantear preguntas incómodas, invitándonos a reflexionar sobre nuestro papel en el planeta y nuestro futuro como especie. "¿Hacia dónde nos dirigimos ahora, con esta increíble capacidad para transformar el mundo que hemos heredado?", parece preguntarnos entre líneas.

Escribir un ensayo como "Ser humano. Cómo nuestra biología ha moldeado la historia universal" es una tarea titánica, una inmersión profunda en un mar de conocimientos que requiere no sólo rigor científico sino también una habilidad narrativa excepcional. Uno se imagina a Dartnell rodeado de libros, artículos y notas, luchando por dar forma a un argumento coherente y accesible. Quizás en algún momento se habrá sentido como aquellos primeros Homo Sapiens tratando de descifrar las estrellas, buscando patrones en la inmensidad del conocimiento.

"Ser humano. Cómo nuestra biología ha moldeado la historia universal" de Lewis Dartnell es una lectura estimulante y enriquecedora. Nos recuerda la asombrosa historia de nuestra especie, desde nuestros humildes orígenes hasta nuestra posición actual como modeladores del planeta. Y aunque el proceso de escribir un ensayo pueda tener sus momentos de frustración y extravío; ¿Quién no ha divagado mentalmente sobre la manera de darle un toque nuevo a una ensalada, mientras intentaba encontrar la mejor manera de explicar un asunto complejo? El resultado final, como en este caso, es una ventana fascinante a lo que significa, en toda su complejidad, ser humano.

Biblioteca sonora con la colaboración de Guillermo Orduna

Carlos López-Tapia

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x