
"Luka"
La web oficial.
La serie de televisión "Slow horses", con los estupendos Gary Oldman y Kristin Scott Thomas en cabeza, ha popularizado a los personajes, aunque se queda inevitablemente corta sobre ellos, al tener que primar las tramas de los casos que se abordan en cada libro. La parodia de Herron es una crítica afilada del género de espías, a lo que añade otra a la situación política a la que los votantes ingleses más conservadores conducen al país.
Título: "En el país de los espías"
Autor: Mick Herron
Editorial: Salamandra
Querido Teo:
Glenn Close (8 nominaciones) y Amy Adams (6 nominaciones) son los dos grandes nombres actuales que parecen atesorar una deuda histórica con los Oscar y que desde las redes siempre se reivindica como causa cuando forman parte de alguna temporada de premios. A ellas se está acercando, tanto en número de fieles seguidores como de candidaturas, una Saoirse Ronan que este año también parece tener todos los boletos para incrementar su leyenda negra a pesar de tener una doble baza ("The outrun" como protagonista y "Blitz" como secundaria). En todo caso sólo con conseguir una de las dos candidaturas será con 30 años la intérprete más joven en alcanzar esa cifra.
El cine nos ofrece mucha información sobre los romanos, también bastante sobre los egipcios y menos sobre los griegos. Es un hecho que como referencia histórica no suelen ser películas valiosas, pero sí pueden ser una puerta a la curiosidad. Sin embargo, apenas hay nada que alcance la gran pantalla sobre la otra gran cultura dominante durante siglos, la que estaba más allá del "puente", llamado "ponto" en latín, que resumimos con un nombre único: persas.
Título: "El águila y el león"
Autor: Adrian Goldsworthy
Editorial: La esfera de los libros
Querido primo Teo:
Desde su exitosa presentación en el Festival de Cannes “La sustancia” de Coralie Fargeat se ha convertido en uno de los títulos más importantes de este 2024. Este film protagonizado por Demi Moore y Margaret Qualley es un nuevo ejemplo de cómo el cine ha utilizado la obsesión por la eterna juventud como una metáfora para abordar temas como la vanidad, el miedo a la muerte, la superficialidad de la sociedad moderna y la alienación. De eso van nuestros clásicos y joyas de esta entrega.