
"Dan Da Dan: Evil eye"
La web oficial.
Querido Teo:
* A los 92 años ha fallecido el mítico Robert Benton, uno de esos nombres que prefirió dignificar su oficio y permitir que se lucieran sus actores que hacerlo él de cara a la galería dejando que su trabajo fuera el que hablara por él. Podría haber optado por ello pero la sencillez y humanidad de sus historias suponían tal cercanía que hasta parecían fáciles de hacer y quizás esa falta de ego le restó visibilidad. Triunfó con "Kramer contra Kramer" (1979), la cual se llevó 5 Oscar personalizando en él el premio a la mejor dirección y al mejor guión adaptado, haciéndose de nuevo con la estatuilla al mejor guión original por “En un lugar del corazón” (1984) por la que también sería candidato como director.
La historia se sitúa en un pequeño pueblo apacible, sin crímenes memorables, donde la actividad más "extrema" es observar al borrachín del pueblo que se recupera desayunando en el diner local, tras una noche durmiendo la mona en la pequeña cárcel local, pero atendido con afecto por el sheriff; o mirar a los turistas en los fines de semana, sobre todo cuando llega el otoño y las hojas secas de colores variados cubren el suelo como en un plano fijo de Terrence Malick. El paisaje invita a hacer fotos, a pintar acuarelas, a sentarse en un banco con un café caliente en las manos. Pero una desconocida va a hacer estallar esa paz.
Título: "La desconocida"
Autor: J.D. Barker y James Patterson
Editorial: RBA
Querido Teo:
Si estás buscando una serie para engancharte este verano, apunta este nombre: "Dept. Q". Disponible ya en Netflix, es una nueva adaptación de las novelas del danés Jussi Adler-Olsen, pero con sabor británico y toda la niebla de Edimburgo. A medio camino entre el thriller psicológico y el "noir" nórdico, la serie se mete en terrenos oscuros, pero lo hace con mucho estilo y un equipo protagonista que se sale del molde.
La tendencia a imaginar a los animales como seres con sentimientos y pensamientos humanos viene de lejos. Que se lo digan a los egipcios. Pero en el siglo XX, el cine y Walt Disney dieron un paso decisivo en esa dirección. El mundo entero rinde pleitesía al oso panda, por ejemplo, a pesar de que puedan, y de hecho lo hacen, atacar a sus cuidadores... Incluso quienes han tratado de cerca a muchos animales, han caído en esa visión "humanizada", a veces a costa de su propia vida.
Título: "Crímenes animales"
Autor: Mary Roach
Editorial: Capitán Swing
Querido primo Teo:
Cuando la corrección política ha llevado a proteger la sensibilidad de las nuevas generaciones frente a los mensajes, hoy considerados cuestionables, de muchas de las películas emitidas en “Cine de barrio”, estamos lamentando el fallecimiento de Mariano Ozores, responsable de gran parte de las cintas que durante más de tres décadas dieron identidad a este emblemático espacio televisivo. Es precisamente ahora cuando más urge reivindicar la figura del ingeniero de la comedia costumbrista española: un cineasta que, con humor y afilado instinto popular, supo retratar como pocos una sociedad que, entre contradicciones y deseos reprimidos, lo único que anhelaba era salir adelante.
Todavía estamos en fase de añoranza de algunos de los días más destacados de la temporada cinéfila como son aquellos en los que Cannes es el epicentro mundial de las películas y que ha dejado una 78ª edición con un palmarés muy representativo y comprometido. In Memoriam dedicado a Robert Benton y Mariano Ozores de la mano de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Material world: Arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo. Transformarán el futuro" de Ed Conway. Terminamos con las apuestas de Colgados de la plataforma. ¡Muchas gracias por escucharnos!