Querido diario

"Cada uno por su lado y Dios contra todos"

A los 19 años "expropió" su primera cámara de una escuela de cine de Múnich. "Me pareció más una expropiación que un robo", escribe. "Estaba ejerciendo un derecho natural a dar a la cámara el uso para el que había sido concebida". Desde entonces, ha creado más de 50 documentales y largometrajes. Algunos son incunables del cine como "Aguirre, la cólera de Dios" (1972), donde la selva se convierte en un personaje más, o "El enigma de Gaspar Hauser" (1974), un espejo de la fragilidad humana, o la belleza desgarradora de "Grizzy Man" (2005).

Título: "Cada uno por su lado y Dios contra todos"

Autor: Werner Herzog

Editorial: Blackie Books

La Palma de Oro, cuando el Festival de Cannes premia lo inolvidable

La Palma de Oro, cuando el Festival de Cannes premia lo inolvidable

Querido primo Teo:

Desde su fundación en 1946, el Festival de Cannes ha trascendido su imagen de escaparate europeo del glamour para convertirse en uno de los espacios más influyentes y provocadores del cine mundial. Año tras año, su selección oficial (y en especial su codiciada Palma de Oro) ha funcionado como un sismógrafo sensible a las corrientes estéticas, políticas y culturales que atraviesan el arte cinematográfico. No sólo ha premiado películas que definieron a sus generaciones, sino que también ha consagrado obras que reescribieron las reglas del lenguaje audiovisual, desafiaron estructuras de poder o ensancharon los márgenes de lo visible y lo narrable. Proponemos un recorrido por algunas de las ganadoras más emblemáticas del certamen: cintas que, al ser distinguidas en su momento, no sólo capturaron el pulso de su época, sino que ayudaron a esculpir la memoria viva del séptimo arte.

Cannes 2025: El azote moral y político de Jafar Panahi se hace con una Palma de Oro con la que logra la triple corona festivalera

Cannes 2025: El azote moral y político de Jafar Panahi se hace con una Palma de Oro con la que logra la triple corona festivalera

Querido Teo:

NEON lo ha vuelto a hacer. Por sexto año consecutivo se ha hecho con la Palma de Oro del Festival de Cannes aunque este año tiene truco. En su intento desesperado por continuar con esta racha, por la visibilidad y notoriedad que genera, tiró de chequera durante el Festival y, frente a las iniciales "Sentimental value" de Joachim Trier y "Alpha" de Julia Ducournau, sumó también a su catálogo durante el festival de cara a su distribución USA a "Sirat" de Oliver Laxe, "Agente secreto" de Kleber Mendonça Filho y "Un simple accidente" de Jafar Panahi. Ha sido éste último el que se hace con la Palma de Oro cumplimentando la triple corona festivalera con un azote político y moral al régimen iraní en un Cannes de marcado cambio generacional pero que, aún así, no ha podido resistirse a coronar a todo un consagrado.

Cannes 2025: El top 10 de lo visto en el Festival

Cannes 2025: El top 10 de lo visto en el Festival

Querido Teo:

Sin ser un año brillante (ni tampoco especialmente llamativo para aquellos que sólo ven el cine como una continua carrera al Oscar) se puede decir que el Festival de Cannes 2025 no decepcionó sin necesidad de ser una cosecha que se antoje memorable como si tuvimos, a juicio del que escribe, en las ediciones de 2015, 2017 y 2023. Cannes es el lugar donde nacen algunas de las mejores películas del año y siempre es una suerte descubrirlas aunque, ojalá, el foco que consiguen en redes estos días se traduzca de la misma manera cuando realmente importa que no es de otra manera cuando llegan a las salas. Por el momento es turno de hacer balance dejando aquí nuestro top 10 personal de lo visto en la 78ª edición del Festival de Cannes. 

Cannes 2025: Las madres adolescentes de los Dardenne y el desencanto de los Estados Unidos de los 70 por Kelly Reichardt

Cannes 2025: Las madres adolescentes de los Dardenne y el desencanto de los Estados Unidos de los 70 por Kelly Reichardt

Querido Teo:

La última jornada de Cannes 2025 parece seguir el mismo patrón que la de hace dos años. En lugar de Ken Loach tenemos a otros de los más recurrentes del certamen (los Dardenne) y, por otro lado, Josh O’Connor vuelve, bajo los órdenes de una directora, profanar arte al igual que en “La quimera” en lo nuevo de Kelly Reichardt. Veremos, al menos, si al contrario que en 2023 estas cintas sí que logran entrar en el palmarés a pesar de llegar en el último aliento de un Cannes en el que ya todos son quinielas y balances.

"Misión imposible: Sentencia final"

"Un buen padre"

"Hija del volcán"

"Antes de nós"

"Hombres íntegros"