Querido diario

"Mads"

"Ballerina"

"The ritual"

"Rescate congelado. Una película de huevos"

"200% wolf"

"Dan Da Dan: Evil eye"

In Memoriam: Robert Benton, hacedor de buen cine sin egos ni artificios

In Memoriam: Robert Benton, hacedor de buen cine sin egos ni artificios

Querido Teo:

* A los 92 años ha fallecido el mítico Robert Benton, uno de esos nombres que prefirió dignificar su oficio y permitir que se lucieran sus actores que hacerlo él de cara a la galería dejando que su trabajo fuera el que hablara por él. Podría haber optado por ello pero la sencillez y humanidad de sus historias suponían tal cercanía que hasta parecían fáciles de hacer y quizás esa falta de ego le restó visibilidad. Triunfó con "Kramer contra Kramer" (1979), la cual se llevó 5 Oscar personalizando en él el premio a la mejor dirección y al mejor guión adaptado, haciéndose de nuevo con la estatuilla al mejor guión original por “En un lugar del corazón” (1984) por la que también sería candidato como director.

"La desconocida"

La historia se sitúa en un pequeño pueblo apacible, sin crímenes memorables, donde la actividad más "extrema" es observar al borrachín del pueblo que se recupera desayunando en el diner local, tras una noche durmiendo la mona en la pequeña cárcel local, pero atendido con afecto por el sheriff; o mirar a los turistas en los fines de semana, sobre todo cuando llega el otoño y las hojas secas de colores variados cubren el suelo como en un plano fijo de Terrence Malick. El paisaje invita a hacer fotos, a pintar acuarelas, a sentarse en un banco con un café caliente en las manos. Pero una desconocida va a hacer estallar esa paz.

Título: "La desconocida"

Autor: J.D. Barker y James Patterson

Editorial: RBA

Cine en serie:

Cine en serie: "Dept. Q", suspense escandinavo con acento escocés

Querido Teo:

Si estás buscando una serie para engancharte este verano, apunta este nombre: "Dept. Q". Disponible ya en Netflix, es una nueva adaptación de las novelas del danés Jussi Adler-Olsen, pero con sabor británico y toda la niebla de Edimburgo. A medio camino entre el thriller psicológico y el "noir" nórdico, la serie se mete en terrenos oscuros, pero lo hace con mucho estilo y un equipo protagonista que se sale del molde.

"Crímenes animales"

La tendencia a imaginar a los animales como seres con sentimientos y pensamientos humanos viene de lejos. Que se lo digan a los egipcios. Pero en el siglo XX, el cine y Walt Disney dieron un paso decisivo en esa dirección. El mundo entero rinde pleitesía al oso panda, por ejemplo, a pesar de que puedan, y de hecho lo hacen, atacar a sus cuidadores... Incluso quienes han tratado de cerca a muchos animales, han caído en esa visión "humanizada", a veces a costa de su propia vida.

Título: "Crímenes animales"

Autor: Mary Roach

Editorial: Capitán Swing