"El jockey"

"El jockey"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Remo Manfredini es un jockey legendario, pero su comportamiento autodestructivo comienza a eclipsar su talento y amenaza su relación con su novia Abril. El día de la carrera más importante de su carrera, que lo liberará de sus deudas con su jefe mafioso Sirena, sufre un grave accidente, desaparece del hospital y deambula por las calles de Buenos Aires. Libre de su identidad, comienza a descubrir quién está destinado a ser en realidad. Pero Sirena quiere encontrarlo, vivo o muerto.

Conviene ver: "El jockey" de Luis Ortega es un film, protagonizado por Nahuel Pérez Biscayart, y con la participación de Úrsula Corberó y Daniel Giménez Cacho, que presenta a un célebre jockey cuyo carácter autodestructivo amenaza con destruirlo. Con deudas con la Mafia, y la obligación de ganar una carrera para conseguir el dinero necesario, un accidente lo cambia todo. Ortega, quien recibió elogios por "El ángel" (2018), se inspiró en los delirios de un vagabundo de Buenos Aires para concebir una historia sobre la búsqueda de la identidad, marcada por la anarquía, ya que la trama cambia constantemente en el deambular de un tipo hacia ninguna parte y en encrucijada siendo buscado tanto por su novia como por el capo mafioso que reclama su dinero. Esa capacidad para construir la historia desde una absoluta libertad es lo más destacado de esta propuesta, libre e inclasificable, junto con el trabajo completamente desprejuiciado de Nahuel Pérez Biscayart. Un viaje onírico y surrealista de autodescubrimiento y renacimiento tras la autodestrucción en la que ese jockey tendrá como punto de inflexión un punto para renacer, liberar amarrar y conocerse a sí mismo. Hay riesgo en un derroche estimulante que fascina a ratos pero que en otros se le ven las imposturas en las que el fondo es sólo una excusa para una forma que lo engulle todo y en la que el director bebe mucho de David Lynch y de Aki Kaurismäki para, en el fondo, ofrecer un retrato sobre las incertidumbres de un mundo en decadencia lleno de insatisfacciones y anhelos mecido por una “playlist” en la que suenan Piero, Virus o Nino Bravo. Una película desafiante, extraña y alejada de convencionalismos que se nutre de referencias estilísticas, inconformismo vital para espolear al espectador invitándole a buscar respuestas pero sobre todo encontrarse a sí mismo en un mundo por redefinir y que sólo aquellos que abran la mente para poder reconstruir y descifrar podrán encontrar algo de consuelo y paz. “El jockey” nace de la irregularidad y el desconcierto, del imaginario visual y de las ganas de remover, pero sin necesidad de ser una película que termine de convencer sí que se erige como una manera de confirmar el cine como plasmación artística de gran potencia tanto visual como reflexiva a la hora de abrazar y reflejar las dudas y preocupaciones de los tiempos que han tocado vivir.

Conviene saber: A competición en el Festival de Venecia 2024, premio Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián 2024, representante de Argentina para el Oscar 2025 a la mejor película internacional y nominación al Goya 2025 a la mejor película iberoamericana.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x