Terrence Malick

La imagen de la semana

La imagen de la semana

Querido primo Teo:

* Terrence Malick será lo que será pero ha demostrado ser un tipo listo y ahora se decide a dar al público lo que quiere. El genial y original director, tras años retirado, no pierde su tiempo y no deja de encadenar trabajos. Tiene pendiente de estreno "To the wonder" con Ben Affleck, Olga Kurylenko, Rachel McAdams y Javier Bardem, en fase de producción tiene “Voyage of time” con Brad Pitt y Emma Thompson; y “Knights of cups”, con Christian Bale, Natalie Portman, Cate Blanchett e Isabel Lucas. Además, inició hace unas semanas el rodaje en Texas de una película, aún sin título, con un reparto lleno de estrellas, Ryan Gosling, Christian Bale, Rooney Mara, Holly Hunter y Natalie Portman. Su argumento gira en torno a dos triángulos amorosos que se entrecruzan; un drama de relaciones sobre la obsesión sexual y la traición teniendo como telón de fondo la escena musical de Austin. La sorpresa ha sido cuando medios USA filtraban una foto del rodaje de esta película con un nuevo elemento. Nada más y nada menos que Michael Fassbender, el actor más solicitado del momento (con el permiso de Gosling). Veremos a ver si todas estas estrellas sobreviven al montaje final, ya se sabe como se las gasta Malick.

Espresso: Natalie Portman se suma a los dos próximos proyectos de Terrence Malick

Espresso: Natalie Portman se suma a los dos próximos proyectos de Terrence Malick

Querido primo Teo:

Terrence Malick ha metido la directa y tiene dos proyectos en marcha. Después de su merecido descanso tras un intenso año con “Cisne negro” y su bebé, Natalie Portman vuelve al set de rodaje con no una, sino dos películas. Las dos bajo la batuta del director Terrence Malick al igual que Christian Bale y Cate Blanchett que también harán doblete.

Espresso: Terrence Malick sigue acumulando proyectos

Espresso: Terrence Malick sigue acumulando proyectos

Querido primo Teo:

En serio, ¿qué le está pasando a Terrence Malick?. Después de estrenar una sola película por década desde los 70, acaba de estrenar “El árbol de la vida” y está en plena producción de una película aún sin título, protagonizada por Ben Affleck, Rachel McAdams, Javier Bardem, Olga Kurylenko, Rachel Weisz, Barry Pepper, Baker Charles, Amanda Peet, Michael Sheen y Jessica Chastain. Después producirá el documental “Voyage of time” y ahora conocemos más cosas sobre el misterioso proyecto que estaba rodando con Christian Bale hace sólo unas semanas.

Espresso: Terrence Malick pone el acelerador y ficha a Christian Bale

Espresso: Terrence Malick pone el acelerador y ficha a Christian Bale

Querido primo Teo:

Terrence Malick es famoso por tomarse mucho tiempo con sus películas, pero parece que de pronto le ha entrado prisa. A nuestras salas ha llegado ya "El árbol de la vida", con la que ganó la preciada Palma de Oro, y que es su quinta película en 38 años de carrera. Ahora está trabajando en la post-producción de su siguiente film, todavía sin título oficial aunque provisionalmente se lo conoce como "The burial"; además está preparando un documental llamado “Voyage of time” que contará con Brad Pitt y Emma Thompson como narradores. Y aun así, Malick todavía tiene tiempo y ganas para pensar en un nuevo proyecto, del que, como es habitual, no se conocen muchos detalles.

Espresso: Christopher Nolan y David Fincher se rinden a Terrence Malick

Espresso: Christopher Nolan y David Fincher se rinden a Terrence Malick

Querido primo Teo:

Maestros hablando de maestros. Fox Searchlight acaba de lanzar un especial para "El árbol de la vida", de Terrence Malick, que ya está en las salas de cine norteamericanas. Como no podía contar con el ermitaño Terrence Malick delante de una cámara, han optado por otros dos directores también difíciles de convencer y, como él, muy personales y prestigiosos: David Fincher y Christopher Nolan. Los dos hablan de cómo Malick les ha inspirado y su amor por sus películas.

Cannes 2011: La infancia y la epopeya evolutiva de Terrence Malick y la casa de citas parisina

Cannes 2011: La infancia y la epopeya evolutiva de Terrence Malick y la casa de citas parisina

Querido Teo:

Nadie dijo que el cine de Terrence Malick y eso se ha vuelto a demostrar hoy en Cannes con "El árbol de la vida", su nueva película en la que ha padecido más de un problema fruto de la ambiciosa postproducción que ha abarcado dos años. Algunos hablan de ella como una obra maestra y otros la califican como un bodrio plomizo y filosófico. Sin duda, estamos ante una obra difícil en la que residen todas las virtudes del realizador pero también todos los defectos que desesperan de su cine, entre ellos, su lentitud y excesivo onirismo reflexivo. “El árbol de la vida” trata sobre la evolución de un niño llamado Jack con su familia durante los años 50 en Texas, siendo su madre (Jessica Chastain) el amor y la bondad, y su padre (Brad Pitt) la dureza y quien le enseña a enfrentarse a un mundo hostil marcado por la muerte del hijo mayor de la familia en la Guerra de Corea. Sean Penn interpreta a Jack en su época adulta. Por otro lado el film también narra la historia del universo desde sus inicios, así como la vida después de la muerte, en lo que reside toda la densidad y fuerza visual de la propuesta (apoyada en la excelente fotografía de Emmanuel Lubezki y la música de Alexandre Desplat) y, también, los puntos más conflictivos de la película. Una reflexión filosófica que también exige una introspección muy profunda de los miedos y traumas que generamos en la infancia y que finalmente acaban influyendo en nuestra vida. Precisamente, uno de los valores de la película es lo bien que refleja todo lo que es el concepto de la infancia. Los tres críos están magníficos (destacando a Hunter McCracken que lleva el peso del relato), pero Brad Pitt y Sean Penn andan algo acartonados en sus respectivos papeles invadidos por la grandilocuencia de una cinta que no tiene reparos en tratar temas como el amor, el dolor, la pérdida y nuestra insignificancia y soledad en el cosmos. La sensibilidad y la belleza también se da cinta en un proyecto que sólo podría ser dirigido por Malick y que, para algunos, recuerda a "2001: Una odisea del espacio" de Kubrick o "La fuente de la vida" de Aronofsky. La recepción de la película ha sido más positiva de lo que parecía en las primeras horas de la mañana. El poso que deja hace que sea una de esas películas que gana con el tiempo, a pesar de los abucheos que también han ido acompañados de aplausos por otro sector. Sin duda, una de esas películas (como ocurre siempre con Malick) que es incapaz de dejar indiferente. El tiempo dirá si termina siendo una gran obra o un fraude que se aprovecha del respetado apellido. Lo que queda claro es, que a pesar de los abucheos de algunos sectores de la crítica, no hay que descartar para nada las opciones de la película a la Palma de Oro. Todo dependerá de cómo ha calado en el sentimiento del Jurado que, por otro lado, tendrá en premiar a la película de Malick algo muy tentador y que, por ende, muchos han esperado desde el momento en que se habló que la película podría concursar en Cannes.