Tras el fervor oriental causado por los Juegos Olímpicos, China está dejando de ser la eterna desconocida. Ahora nos tenemos que dirigir a Japón para ampliar nuestra multiculturalidad y nos quedamos con esta cosa curiosa que comentan en este blog.
Se ve que una de las cosas que más sorprenden de la televisión nipona es la pasión por la gastronomía. Ellos no sólo tienen sus programas dedicados a las labores culinarias como podemos tener en España, sino que consideran que lo mejor que pueden emitir son cosas relacionadas con la comida. Por ello, no es extraño ver una parilla de programación llena de programas de ese tipo. Algunos ni siquiera te enseñan como preparar la comida, sino como se la come la gente. La gula vista en los demás genera tanto share como aquí en España los deportes o los programas de cotilleos. Si además se lleva a famosos la combinación es la ganadora.
Uno de los programas de este tipo más populares es Smap Bistro, donde los cocineros son el grupo de música Smap. Llevan a famosos y les dan a elegir entre dos menús para que engullan el que más les guste. Esta semana pasaron por allí Will Smith y Charlize Theron que están presentando la película “Hancock” y este es el video con su intervención en el programa.
El Gremio de Directores Artísticos (ADG) ha dado a conocer a sus nominados del año. El 10 de Abril sabremos quienes son los ganadores de un grupo de profesionales que dividen sus candidaturas en cuatro géneros. "Érase una vez en... Hollywood" triunfó el año pasado tanto en el Gremio como en los Oscar. En los últimos diez años sólo tres películas ("Midnight in Paris"y "Caballo de batalla"en 2011 y "Mr. Turner"en 2015) consiguieron la nominación al Oscar sin estar presente en el Gremio. "El padre", "Emma"y "La increible historia de David Copperfield"son las ausencias más llamativas este año.
En 1955 la Unión Soviética desalojó la base militar que poseía a las afueras de Helsinki. Era el final de una lucha muy larga por la independencia del que hoy es un país famoso por su tecnología y su industria, uno de los países más ricos del mundo, con una renta per cápita comparable a la de Alemania o Suecia. Su estabilidad está fundada en una paradoja: se trata de una socialdemocracia liberal que durante muchas décadas mantuvo una excelente relación de confianza con la antigua Unión Soviética comunista y hoy lo hace con la actual Rusia autocrática.
Ruth Galloway es arqueóloga y forense. La conocí en el verano de 2019 cuando comenzó sus aventuras en español con "Los ecos del pantano", la primera novela de la serie que viene publicando Elly Griffiths desde hace años. Su atractivo es que no lo es. Es corriente, con tendencia a engordar, acaba de cumplir los 40 y parece sentir más empatía por los restos que por los vivos, aunque en esta entrega nos sorprenderá con una novedad en su vida que nunca hubiera esperado.