En la 60º edición del Festival de Cannes varios directores ganadores de la Palma de Oro rodaron una serie de cortos para celebrar la efemérides bajo el título de "Chacun son cinema". Entre ellos, Joel y Ethan Coen con un corto "World Cinema" protagonizado por Josh Brolin en claro homenaje a "No es país para viejos", cinta que participó en esa edición de 2007. Es la historia de un hombre que debe de elegir entre dos pelis, una de Renoir y otra de Nuri Bilge Ceylon. Un corto en el que los Coen sacan su lado divertido dentro de la atmósfera inhóspita de los parajes de la película que les hizo ganar el Oscar. Buena mezcla.
El pasado 19 de Enero Patricia Highsmith hubiera cumplido 100 años. Una escritora que desde la década de los 90 ha visto acrecentado su interés siendo una gran opción introducirse en su universo para llevar a la pantalla esa mezcla de intriga, elegancia y fatalidad que inunda su obra entre pasiones y ambigüedades morales. Racista, ingrata, maleducada, tacaña y hasta inhumana, son adjetivos que se han tildado a su persona pero eso no ha impedido que sea una de las autoras más apreciadas por el cine.
29 países europeos comparten una línea telefónica con el número 116000, y más de una ONG dedica todos sus esfuerzos en la misma dirección: localizar niños perdidos y secuestrados. Cada año desaparecen más de 250.000 niños en Europa debido a situaciones de conflicto, violencia o abuso, aunque no todos los casos son denunciados o activan el protocolo de búsqueda de menores, y los secuestros atribuidos a redes de tráfico de seres humanos son más escasos, pero cuando se producen también son los más alarmantes.
Cloris Leachman ha fallecido a los 94 años dejando el legado propio de una de las intérpretes más destacadas y polifacéticas del mundo del espectáculo. Ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto por “La última película” en 1972, la que fue su única candidatura, teniendo en su haber hasta 7 premios Emmy por “A brand new life” en 1973, “La chica de la tele” en 1974 y 1975, “Cher” en 1975, “Screen Actors Guild 50th anniversary celebration” en 1984, “Promised land” en 1998 y “Malcolm” en 2002 y 2006. Fue, sobre todo, una todoterreno televisiva en producciones de todo tipo y de mayor o menor recorrido ya que, además, ganó el Globo de Oro por “Phyllis” en 1976 y obtuvo una última nominación al Emmy (en total fueron 22) por la serie “Raising Hope” en 2010.
"Gambito de dama" se ha convertido en la relevación de la temporada televisiva siendo uno de los mayores éxitos de Netflix, más cuando no estaba concebido ni como fenómeno popular ni como apuesta de prestigio para dar empaque al canal. Una miniserie de siete capítulos que no ha sufrido quedar sepultada rápidamente por la siguiente novedad de turno sino que, tres meses después de su estreno en la plataforma, sigue siendo de lo más visto gracias al boca-oreja. Scott Frank, responsable de "Godless" (2017) y nominado al Oscar por los guiones de “Un romance muy peligroso” en 1999 y “Logan” en 2018, es el creador de semejante logro televisivo.