"Agua para elefantes"
La web oficial tiene fotos, videos, información de los personajes y un completo making of. La web en español tiene el mismo diseño y contenidos.
El argumento: Un estudiante de veterinaria sin recursos económicos, Jacob, conoce y se enamora de Marlena, la estrella de un circo de otra época. Ambos descubren la belleza que existe bajo la carpa del circo, y empiezan a conectar a través del sentimiento que les suscita un elefante muy especial. Contra todo pronóstico, lo que incluye la furia del carismático pero peligroso marido de Marlena, August, Jacob salva a Marlena de una vida desgraciada y ambos encuentran al amor de su vida.
Conviene ver: "Agua para elefantes" aspira a ser un buen drama de época ambientado en los años 30 dirigido al público de toda la vida de esta tipo de historias que parecen propias de un cine del pasado perteneciente a la vieja épica de Hollywood. Aquí con el aliciente de pretender atraer también a un público joven con la presencia del reclamo Robert Pattinson, menos pálido de lo habitual teniendo en cuenta que es un estudiante de veterinaria y no un vampiro. El conjunto queda acartonado y algo cursi reflejando los años de la Gran Depresión a través de un ambiente circense en el que aflora una historia de amor entre Robert Pattinson y Reese Witherspoon, que intenta asemejarse a Jean Harlow. Hay poca química entre ellos y no pegan como pareja. Más feeling hay entre Pattinson y la elefanta Rosie. El mejor es, sin duda, Christoph Waltz, pero es un villano muy plano y con muchos menos matices que el que le dio el Oscar en “Malditos bastardos”. El veterano Hal Holbrook (dando vida al protagonista en la actualidad que rememora la historia en flashback) emociona como ya hiciera en “Hacia rutas salvajes” a pesar de sus escasos momentos en pantalla. Se deja ver bien y fomenta el aplauso al final más por la historia que cuenta, y por saber apretar bien las teclas, que por la calidad que pueda tener.
Conviene saber: Francis Lawrence (Soy leyenda) adapta el aclamado best-seller de igual título escrito por Sara Gruen en 2006.
La crítica le da un SEIS