Conexión Oscar 2010: Christoph Waltz, el nazi de Tarantino
Querido Teo:
No es que Quentin Tarantino sea un adorado de la Academia de Hollywood pero, por lo menos, tuvo su noche de gloria. Eso no lo pueden decir clásicos como Alfred Hitchcock, Orson Welles o contemporáneos suyos, también con su propio mundo interior, como Tim Burton. Logró que su segunda película, “Pulp Fiction”, fuera la cinta nominada al Oscar con más tacos de la Historia. Él, por su parte, se llevó la estatuilla al mejor guión original, la principal baza de la cinta. Desde ese día, Tarantino no ha vuelto a ser nominado al Oscar aunque, por lo menos, se puede decir que exprime tan bien las posibilidades de sus actores que algunos de ellos si que han sido candidatos. John Travolta, Uma Thurman y Samuel L. Jackson fueron candidatos por “Pulp Fiction”, Robert Forster también fue nominado por “Jackie Brown”, y se puede decir que Uma Thurman y David Carradine se quedaron a punto de conseguirlo por “Kill Bill”. Las derivaciones y concesiones a un género genuinamente de serie B le ha hecho renunciar casi por completo a tener alguna película suya nominada en alguna categoría. Ahora que estrena “Malditos bastardos”, sorprende como dentro de su variopinto, caricaturesco y charcutero reparto destaca el nombre de Christoph Waltz, que teniendo que superar que todo el mundo se fije en Brad Pitt como cabeza de reparto, es la única baza de Tarantino para volver a los Oscar… de alguna manera.
El austriaco Christoph Waltz es en “Malditos bastardos” el coronel Hans Landa, uno de los personajes creados por Tarantino de los que más orgulloso se siente. Allí es un nazi cazador de judíos que habla cuatro idiomas a pesar de que rechaza todo lo que no es ario. Hans Landa, a pesar de no formar parte del batallón cazador de nazis protagonista, lograr crear un villano empático con un monólogo inicial en el que compara a las ardillas con los judíos que queda como uno de los mejores momentos de la cinta. Para Waltz: “No había que entender mucho de cine para saber que ese papel era fantástico. Yo diría que incluso el mejor de la Historia de la literatura de sus inicios”. Y es que el actor parece hipnotizado con la energía y la pasión de Tarantino que cuando dio con él supo que tenía que ser el actor que encarnara a Landa, enviándole una copia del guión a su domicilio. Difícil reto el de eclipsar a gente como Brad Pitt, Daniel Brühl o Diane Kruger, los miembros más conocidos del reparto.
Y es que Waltz parece que será lo que quede cuando pase el tiempo de una película que es la vuelta de Tarantino a un proyecto potente, dentro de lo delirante de su propuesta, después de su experimento “Grindhouse” con Robert Rodríguez. La película ha dividido a crítica y público, a pesar de firmar el mejor arranque taquillero de Tarantino en USA. Waltz, que se define como miembro de cuarta generación después de la Guerra, reconoce que cuando le llegó el proyecto lo recibió como una tarta de cumpleaños, un regalo que podía empachar si no lograba atar bien al personaje haciéndole más humano de cómo el cine suele mostrar a los nazis, pero también con el punto justo de histrionismo para no caer en la caricatura. Waltz lo ha conseguido. Ha salido del anonimato tras una larga carrera en Austria y en países germanoparlantes y se llevó, contra todo pronóstico, el premio al mejor actor en el pasado Festival de Cannes.
Si Tarantino y Pitt son los que posan en la foto, Waltz es el que está dando prestigio a la película con las buenas críticas a su interpretación y la carrera de premios en la que ya anda inmerso. El coronel Hans Landa no tiene que tener problemas para lograr una mención como mejor actor de reparto en los próximos Oscar salvo un desinfle general como única nominación de la nueva obra tarantiniana. Nunca un actor de Tarantino ha ganado el Oscar, y el ser un desconocido en USA juega en su contra, pero su villano tiene todos los ingredientes que suelen gustar al voto académico. La evolución de la carrera le convertirá en favorito o en mero nominado para batirse con otras opciones que suenan con fuerza como la de Stanley Tucci por “The lovely bones”, Alfred Molina por “An education” o Matt Damon por “Invictus”. Mientras ya ha logrado lo que muchos actores pelean por conseguir a lo largo de toda una carrera, el papel de su vida.
Y ahora, es el momento del oscarómetro. La plantilla en la que vemos semanalmente las variaciones de las posibilidades de los nominados al Oscar que vamos comentando en Conexión Oscar. Esta es la apuesta de la semana realizada con base a nuestros propios pronósticos, sensaciones personales, lógica, intuiciones y la historia de estos premios.
Revolución en el apartado de mejor película. El tercer largometraje de Jasón Reitman, “Up in the air”, reina la carrera tras su buena acogida en los Festivales de Telluride y Toronto. Sus entusiastas críticas le dan ya vitola no sólo de nominada sino también de una de las favoritas del año. Protagonizada por George Clooney, en ella un director de Recursos Humanos obsesionado con despedir a gente y con coleccionar los puntos que reparte las aerolíneas. Entre aeropuerto y aeropuerto se encontrará a una pasajera con un estilo de vida también muy peculiar. Esta subida en mejor película se produce también en mejor director, afianza la posición de George Clooney en la segunda plaza de la categoría de mejor actor e introduce a Anna Kendrick, vista en “Crepúsculo”, como actriz de reparto. Las demás opciones se van asentando entrando también en la categoría de mejor actor Matt Damon por su papel de “El soplón”, visto recientemente en Venecia.
Nacho Gonzalo (Coronado)
- Película
- 1.Up in the air
- 2.The lovely bones
- 3.Invictus
- 4.Nine
- 5.Precious
- 6.An education
- 7.Up
- 8.The hurt locker
- 9.The road
- 10.La cinta blanca
- Director
- 1.Jason Reitman (Up in the air)
- 2.Peter Jackson (The lovely bones)
- 3.Rob Marshall (Nine)
- 4.Clint Eastwood (Invictus)
- 5.Kathryn Bigelow (The hurt locker)
- Actor
- 1.Morgan Freeman (Invictus)
- 2.George Clooney (Up in the air)
- 3.Viggo Mortensen (The road)
- 4.Matt Damon (El soplón)
- 5.Jeremy Renner (The hurt locker)
- Actriz
- 1.Carey Mulligan (An education)
- 2.Meryl Streep (Julie y Julia)
- 3.Hilary Swank (Amelia)
- 4.Gabourey Sidibe (Precious)
- 5.Saoirse Ronan (The lovely bones)
- Actor de Reparto
- 1.Stanley Tucci (The lovely bones)
- 2.Alfred Molina (An education)
- 3.Matt Damon (Invictus)
- 4.Christoph Waltz (Malditos bastardos)
- 5.Jeff Bridges (The men who stare at goats)
- Actriz de Reparto
- 1.Mo´nique (Precious)
- 2.Judi Dench (Nine)
- 3.Penélope Cruz (Nine)
- 4.Amy Adams (Julie y Julia)
- 5.Anna Kendrick (Up in the air)