Conexión Oscar 2015: “El francotirador” y “Selma” muestran sus cartas en el AFI Fest
Querido Teo:
Muchas ganas habían de saber las primeras impresiones de "El francotirador" y "Selma", dos incógnitas de esta carrera que debido a su estreno en USA el 25 de Diciembre todavía no habían enseñado sus cartas en ningún certamen otoñal. Ha sido el AFI Fest, que se abrió con otra cinta inédita hasta ese momento como “A most violent year” realzando las opciones de Jessica Chastain, donde se han visto las dos cintas que confirman que estarán en la carrera por el Oscar, especialmente el trabajo de sus actores en una categoría que echa fuego.
“El francotirador” es la gran apuesta de Clint Eastwood y de Warner Bros. de cara a la temporada de premios, ya que el veterano Clint (sería el director más mayor en conseguir la nominación con 84 años) no ha logrado colar una cinta entre las nominadas desde “Cartas desde Iwo Jima” en 2007. Por el camino demasiadas decepciones con cintas que aspiraban a mucho más (“El intercambio”, “Invictus”, “J. Edgar”), algo que puede cambiar con una cinta que estuvo en su momento en manos de Steven Spielberg. La cinta ha sido bien recibida entre la crítica, destacándose el oficio y nervio de un director que sigue con la energía de los que quieren seguir demostrando su profesionalidad mientras exploran nuevos territorios, alabándose el montaje, la fotografía de Tom Stern, la siempre delicada y sutil banda sonora compuesta por el propio Clint, su acertada confrontación de la adrenalítica vida en el ejercito de Chris Kyle (el punto patriotero contrasta con la deshumanización de un personaje que se convierte en una máquina de matar) y su aletargada vida familiar y, por supuesto, la encarnación que hace del personaje un Bradley Cooper que ha engordado 18 kilos y que puede ir directo a su tercera nominación consecutiva al Oscar con una interpretación sobria y profunda sobre un hombre cada vez más desconectado de la vida civil en esa espiral de explosiones, disparos y muerte. Y es que es el actor el que supera algunos baches y superficialidades de lo que más se achaca a la película, su esquemático guión en algunos aspectos. Para los que la han visto, eso sí, es la película más redonda de Clint en muchos años con un tono melancólico y reflexivo que se complementa bien con lo que narraba “En tierra hostil” de Kathryn Bigelow (siempre hemos defendido que era un proyecto muy adecuado para la directora y su fiel guionista Mark Boal).
“Selma” tenía un tufo noventero en su trailer que podría tirar para atrás pero esta cinta sobre las marchas civiles en defensa de la igualdad de la raza afroamericana en los 60 ha convencido mucho en su paso por el AFI Fest hablándose de ovaciones y de una de las mejores interpretaciones que puede dar este año. La cinta de Ava DuVernay (el proyecto pudo haberlo dirigido Lee Daniels) funciona tanto en la narración como en la emoción, dándole un toque de thriller épico a un relevante episodio clave de la Historia de la sociedad USA este siglo XX. Se respira pasión y David Oyelowo construye con mucha alma y personalidad a un icono de nuestra era tanto en sus discursos como en la vertiente más humana del personaje. El guión de Paul Webb es uno de sus puntos fuertes, así como la fotografía de Bradford Young y un montaje exquisito que se dan la mano en escenas potentes como la del puente Edmund Pettus. La fuerza del personaje que construye Oyelowo parece comerse otros nombres con aspiraciones a candidatura (Tom Wilkinson, Tim Roth, Oprah Winfrey o Carmen Ejogo) que prácticamente no se destacan. Aun así, y tras expiar ciertas culpas con el Oscar a “12 años de esclavitud”, “Selma” parece continuar con éxito el romance del cine USA actual revisionando parte de la lucha de la raza negra a lo largo de la Historia a través de un buen número de películas recientes.
Nacho Gonzalo