"El baile de la Victoria"
La web oficial nos recibe con su intensa y lírica música. Trailer en alta definición que se come casi todo el espacio de la pantalla. Lo demás lo podemos ver en la parte inferior del portal. Nada especialmente novedoso. Información sobre el director, el autor de la novela y los actores protagonistas. También material de prensa y una guía que nos acerca a los personajes.
El argumento: Con la llegada de la democracia, el presidente de Chile decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. Entre ellos se encuentran el joven Ángel Santiago y el veterano Vergara Grey, un famoso ladrón de cajas fuertes. Sus planes no pueden ser más opuestos. Mientras Vergara Grey sólo quiere recuperar a su familia y cambiar de vida, Ángel sueña con vengarse del alcaide de la prisión y dar un gran golpe. Pero en su camino se cruza la joven Victoria; las vidas de los tres sufren un cambio total que les llevará a enfrentarse con un nuevo destino.
Conviene ver: “El baile de la Victoria” es un proyecto muy personal de Trueba a pesar de estar basada en una novela. Es su vuelta al largometraje de ficción y lo ha hecho contando la idea de dos ex presidiarios que buscan dar un nuevo golpe, cruzándose en su camino una bailarina muda. La cinta pretende ser una mezcla de géneros (con alguna referencia al cine negro) y, al margen de una escenografía muy cuidada con algunos momentos muy liristas y bellos, la película flojea porque no llegamos a comprender que pretende contar realmente. Las tramas no conducen a mucho y da la impresión en todo momento de tener muchas aspiraciones y no terminar de fructificar. Las historias no están bien coordinadas y acaban despistando más que llevando a algún sitio con diálogos muy forzados. Es difícil conectar con ella porque es confusa, tienes que tener el día. Queda como un meritorio ejercicio visual que se salva por un Ricardo Darín que está lejos de sus mejores papeles pero que siempre está bien y por un sorprendente Abel Ayala al que conocimos en “El polaquito”. Una pena porque podría haber sido mucho mejor película si se hubiera armado mejor y si las historias no hubieran estado tan desconectadas de las imágenes.
Conviene saber: Basada en la novela de Antonio Skármeta es el nuevo largometraje de Trueba desde “El embrujo de Shangai” en 2002. Es la película que representa a España para los próximos Oscar.
La crítica le da un CINCO