"La pesca del salmón en Yemen"
La web oficial tiene trailer, sinopsis, fotos, videos y una serie de links sobre asociaciones ecologistas.
El argumento: El doctor Alfred Jones trabaja en el Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura, donde realiza investigaciones sobre la reproducción de los moluscos. Mohamed Ben Zaidi bani Tihama, un acaudalado jeque yemení, se interesa por la introducción del arte de la pesca con mosca en las montañas del norte de Yemen. Éste rechaza inicialmente la oferta, pero un asesor del primer ministro británico le obliga a aceptar con el fin de mejorar la imagen del país en el mundo árabe. El doctor Jones se ve obligado a colaborar con una joven y atractiva representante del jeque y lanzarse a una aventura con un final digno de la mejor novela de intriga.
Conviene ver: “La pesca del salmón en Yemen” es una película bienintencionada propia del sueco Lasse Hallström, director ya totalmente adoptado por la industria USA que se caracteriza por un cine sensible y de buenos valores, aunque estos últimos tiempos no está tan acertado como con películas como “Mi vida como un perro”, “¿A quién ama Gilbert Grape?” o “Las normas de la casa de la sidra”. La historia es muy simple, digna del cine de la sobremesa televisiva, pero Hallström la enriquece y la sostiene junto a la química y la relación galante y llena de respeto entre Ewan McGregor y Emily Blunt que forman una buena pareja. Es una historia de amor tirando a clásica con toques ecológicos y alejada de la transgresión actual. Precisamente por eso, aunque la película se vea bien y con una sonrisa, el conjunto es algo superficial e insulso muy lejos de las mejores películas del director. Tiene su toque de crítica y sátira política al anterior gobierno británico con el personaje de Kristin Scott Thomas que presenta una gran vis cómica intentando aprovecharse de la premisa de la película como cortina de humo frente a la mala imagen de la política exterior británica (impagable sus conversaciones tecnológicas con el primer ministro), pero al director no parece interesarle profundizar en ésto siendo una pena ya que podría haber dado lugar a una propuesta más interesante, quedando esto como una anécdota simpática, y opta por decantarse por los cauces más clásicos. Una cinta buenrollista y bonita, con personajes empáticos con valores y buenos sentimientos a lo que contribuye el estilo emocional del director y la música (siempre un personaje más en el cine de Hallström) a cargo en esta ocasión de Dario Marianelli.
Conviene saber: Basado en la novela "La pesca de salmón en Yemen" de Paul Torday.
La crítica le da un SEIS