“Donde viven los monstruos”
La web oficial se presenta de manera animada. Después de ver el trailer y saludar al primer monstruo peludo que pasa por nuestro lado, entramos al sitio en el que tenemos videos, galería de fotos, descargas y un cuidado apartado dedicado a la banda sonora, el punto fuerte de la cinta. También aplicaciones para el Iphone. La web en español mantiene el mismo estilo con algo menos de contenido.
El argumento: Cuenta la historia de Max, un niño travieso y sensible que se siente incomprendido en casa y se escapa a un lugar donde viven los monstruos. Max aterriza en una isla donde se encuentra con misteriosas criaturas extrañas cuyas emociones son tan salvajes e imprevisibles como sus acciones. Los monstruos desean desesperadamente tener un líder para guiarles, igual que Max anhela un reino en el que reinar. Cuando coronan a Max, promete crear un lugar en el que todo el mundo sea feliz. Pronto descubre Max que no es tan fácil reinar en su reino y que las relaciones allí son más complicadas de lo que en un principio parecían.
Conviene ver: “Donde viven los monstruos” nos lleva al mundo imaginario de un niño de nueve años. La película sin ser una obra maestra recuerda a clásicos de culto juveniles como lo fue “La historia interminable” en los 80. El problema que tiene es que haber querido abarcar tanto público la convierte en un producto demasiado infantil para los adultos (algunos juegos de los monstruos) y también demasiado adulta para los niños (genera un debate pedagógico que en ocasiones refleja una excesiva amargura y crueldad a la hora de tratar la rabia infantil). La película está visualmente bien hecha y el niño protagonista, Max Records, lo hace bien provocando que nos lo creamos dando réplica a esos enormes monstruos en forma de peluche que logran dar la ternura y simpatía que transmitían en el libro en el que se basa. Se ha rodado cámara en mano pero quedando natural y no mareante. Muy buena la banda sonora compuesta por Karen O and the kids con música pop perfectamente adecuada a las imágenes y a los sentimientos que en ellas se narran.
Conviene saber: Adaptación del clásico infantil de Maurice Sendak de 1963.
La crítica le da un SIETE