"Expediente Warren: The conjuring"
La web oficial tiene trailer, argumento, fotos y críticas. La web en español se mueve por los mismos derroteros.
El argumento: La película está basada en la historia real de la familia Perron y sus encuentros sobrenaturales en su casa de Rhode Island. Ed y Lorraine Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, son llamados por una familia aterrorizada por una presencia oscura en una granja aislada. Obligados a enfrentarse a una poderosa entidad demoníaca, los Warren se encontraron atrapados en el caso más terrorífico de sus vidas...
Conviene ver: "Expediente Warren: The conjuring" es una de las más sorprendentes y estimulantes propuestas de terror de los últimos años, seguramente junto a "La niebla" y "Arrástrame al infierno" de Sam Raimi. Se aplaude y tiene más mérito teniendo en cuenta lo trillado del género en el que ya todo parece inventado y sobadísimo. La cinta cautiva e hipnotiza por su clasicismo visual, en el que el campo técnico raya a gran altura reflejando bien la década de los 70 en la que se ambienta, y combina la tensión in crescendo, sin necesidad de sustos efectistas propios del montaje, con una trama de thriller parapsicológica bien insertada y convincente en el que logra que nos emocionemos con los personajes, y especialmente con las dos mujeres que forman el cuarteto protagonista, ya que el guión cuida a los personajes y los define muy bien en su evolución. Cine de la vieja escuela, sólido y efectivo, que no cae en tópicos y que convencerá a fans del género y desengañados del mismo. Una cinta muy entretenida en la que el director vuelve a demostrar su querencia por los muñecos y objetos tenebrosos y no deja nada al azar y deja bien claro lo que quería hacer desde el primer momento demostrando un gran dominio para manejarse con pocos recursos y ofrecernos un viaje a la locura y la opresión. Toda una sorpresa que hace que el director marque techo y tenga difícil superarse en este tipo de películas. En el campo interpretativo, una vez más, Vera Farmiga está estupenda y demuestra que se mueve especialmente bien en este tipo de atmósferas dotando de una gran evolución psicológica y emocional a su personaje. Está bien secundada por unos convincentes Lili Taylor, Patrick Wilson y Ron Livingston. Una experiencia muy recomendable ya que divierte y aterroriza a partes iguales gracias a su destacable ambientación y una buena historia.
Conviene saber: James Wan sigue reinventando y haciéndose un nombre en el género tras “Saw” (2004), Silencio desde el mal" (2007) e “Insidious” (2010).
La crítica le da un OCHO