"Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio"
La web oficial compara el Tintín literario con el cinematográfico. Muy completa ya que podemos conocer a fondo la obra de Hergé y ver los contenidos de la película con especial mención al trailer y a los distintos clips. La web en español es muy dinámica y ofrece contenidos similares.
El argumento: Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. Así es como Tintín se encuentra en el punto de mira de Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero con la ayuda de Milú, del mordaz y cascarrabias capitán Haddock y de los torpes detectives Hernández y Fernández, Tintín viajará por medio mundo, sirviéndose de su proverbial astucia para burlar a sus perseguidores y encontrar antes que ellos El Unicornio, un navío hundido que puede proporcionar la clave de una fabulosa fortuna y de una antigua maldición.
Conviene ver: “Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio” rescata el mismo espíritu aventurero con el que nos deleitó Spielberg con el Indiana Jones de los 80. Aunque sea a costa de sacrificar un poco el espíritu del personaje de Hergé, Spielberg lo convierte en un héroe de acción en una trepidante historia llena de coreografías y virguerías técnicas. Una película entretenidísima que no te deja lugar al respiro. Unos títulos de crédito brillantes que sólo son el preámbulo de todo lo que está por venir. Una espiral llena de dinamismo y aventura con un muy buen guión y una música de John Williams jovial, juguetona y distendida que supone un mix de todo lo que ha sido Williams para la música de cine. Seguramente lo que quiso hacer Spielberg con la última entrega de Indiana Jones de no ser porque en ese caso el guión no acompañaba. Aquí la labor de los guionistas Steven Moffat, Edgar Wright y Joe Cornish ha sido muy buena ofreciendo una refrescante aventura llena de emoción. Aunque la motion capture sigue dando cierta frialdad en los rostros de los personajes, se sigue avanzando en este campo y, sin duda, era la mejor manera de acometer ese trabajo sin caer en la parodia o el ridículo. El 3D es excelente gracias al trabajo de Weta Digital, compañía de efectos visuales de Peter Jackson. El Capitán Haddock, al que presta movimientos Andy Serkis, se lleva todos los focos de atención por encima de los personajes más reconocibles de las historias del cómic belga. Spielberg ha vuelto más aventurero y rejuvenecido que nunca. No decepcionará a los temidos fans, a pesar de las licencias artísticas que se toma acercándolo demasiado a un producto de acción. Una excelente película de entretenimiento.
Conviene saber: Steven Spielberg y Peter Jackson producen esta película con el fin de convertirla en una trilogía. En este caso la película se basa en tres historias del personaje como son “El secreto del unicornio”, “El cangrejo de las pinzas de oro” y “El tesoro de Rackham el Rojo”. Spielberg conoció al personaje (mucho menos popular en USA que en Europa) cuando leyó en un diario francés una crítica de "En busca del arca perdida" (1981) en la que se comparaba a Indiana Jones con Tintín.
La crítica le da un SIETE