“No habrá paz para los malvados”
La web oficial en español tiene trailer, fichas, descargas e información de los actores.
El argumento: Madrid, año dos mil y pico. Un domingo cualquiera, otro más, el inspector de policía Santos Trinidad de camino a casa, ya muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar… y podría incriminarle. Santos Trinidad inicia la caza del hombre, emprende una investigación destinada a localizar y eliminar al testigo. Mientras tanto la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino. Ambos, Santos y Chacón, van a descubrir que nada es lo que parece y lo que empieza siendo un simple caso de tráfico de drogas, desembocará en algo mucho más peligroso. Sólo Santos parece ser capaz de impedirlo, siempre que la juez Chacón no consiga detenerle antes a él.
Conviene ver: “No habrá paz para los malvados” es la vuelta del mejor Enrique Urbizu, un especialista en el género del thriller de corrupción y bajos fondos en nuestro país. Prácticamente el único que logra en nuestro cine mostrar un tipo de cine muy popular y abundante en otras latitudes. Su magnética, sórdida, dura y cruda ambientación es ya marca de la casa y la cinta se eleva gracias a uno de esos personajes que se recuerdan y que sobrepasan a la película, el Santos Trinidad de Jose Coronado. Un actor que se mimetiza con el personaje de policía bebedor, poco convencional y habitual de tugurios de mala muerte, y que siempre brilla con Urbizu, aquí posiblemente en el mejor papel de su carrera. La cinta funciona muy bien en su investigación a dos bandas que involucra a colombianos y a la corrupción. Quizás el guión es demasiado complejo en algunos momentos con varias historias paralelas, pero la cinta y su desarrollo llega a buen puerto. Gran cine de género, atrevido, interesante, seco y áspero, con un magnífico Jose Coronado que sería un gran ganador del Goya.
Conviene saber: Tercer thriller que rueda Enrique Urbizu con Jose Coronado tras “La caja 507” (2002) y “La vida mancha” (2003).
La crítica le da un SIETE