"Pa negre"
La web oficial en español, que también puede visitarse en catalán, tiene ese toque costumbrista propio de la época en la que se desarrolla. Trailer, galería, información de los actores y memoria del director son los contenidos más destacados. También puedes conocer lo último de la película a través de Facebook.
El argumento: Tras el asesinato de Dionís Seguí y su hijo de corta edad, la familia formada por Farriol, su esposa Florencia y su hijo de once años Andreu, se desmorona. Son los años más duros de la posguerra rural en Cataluña y Andreu, que pertenece al bando de los perdedores, ve como su padre, a quien adora, tiene que huir al verse amenazado por las autoridades que quieren cargarle las muertes. Su madre, ahora sola y trabajando día y noche en una fábrica textil, no puede mantenerlo, así que Andreu se ve obligado a abandonar su hogar para vivir en una masía en mitad del bosque junto a su abuela, sus tías y sus primos. Andreu se aplica en los estudios porque quiere llegar a ser médico y no sufrir más las humillaciones de los vencidos. Entre sus nuevas relaciones surgen dos confidentes: su prima Núria, una niña devastada por todo lo que le ha tocado vivir, y un adolescente interno en un convento cercano, tísico, que siente la muerte cercana. Pero su nueva vida se hunde cuando su padre es detenido y condenado a muerte por los asesinatos. Andreu, convencido de su inocencia, intenta averiguar quién o quiénes fueron los auténticos asesinos. En esta búsqueda descubre cómo los fantasmas del pasado caen una y otra vez sobre el mundo de los adultos, llenándolo de mentiras y ocultaciones. Nadie escapa a tanta falsedad, ni a la desolación moral que ha producido la guerra, ni siquiera su padre, la persona a la que más admira.
Conviene ver: “Pa negre” es un producto cinematográfico de peso y de poso con el que Agustí Villaronga se abre al gran público, aunque sin renunciar a su habitual oscuridad y turbiedad. Una cinta costumbrista y rural con la Guerra Civil y sus consecuencias como protagonista. Todo a través de la mirada de un niño. Puede sonar a lo de siempre en nuestro cine pero esta destaca por su impacto visual y por como se van descubriendo los fantasmas del pasado que permanecen ocultos. La labor actoral es de altura destacando las interpretaciones de todos: desde críos hasta adultos. Por ponerle una referencia sería un cóctel entre “La lengua de las mariposas”, “El espinazo del diablo” y “El laberinto del fauno”, aunque sólo sea por ver a un Sergi López en un papel muy parecido. La escena del caballo ya es imposible de olvidar y, la verdad, es que es una película a la que tu mente sigue volviendo días después de haberla visto por todo lo que encierra. Una buena apuesta.
Conviene saber: Nora Navas se llevó el premio a la mejor actriz en San Sebastián 2010. Se basa en la novela de Emili Teixidor.
La crítica le da un SIETE