"Snowpiercer (Rompenieves)"
La web en español.
El argumento: Un fallido experimento para solucionar el calentamiento global acabó con la mayoría de vida existente en el planeta. El último tren llamado Snowpiercer (Rompenieves) se mueve en círculos por el mundo, con un motor en perpetuo movimiento, a través de un desierto de hielo y nieve. Los últimos supervivientes de la Tierra se amontonan en sus vagones, divididos entre la clase explotada, que vive en la sección de cola sufriendo hambre y frío, y la clase poderosa, que viaja en los primeros vagones con todo tipo de privilegios y excesos. La vida en el tren es un círculo vicioso hasta que un día, un joven llamado Curtis, líder de la sección de cola, decidirá cambiar el estado de las cosas, al mismo tiempo que descubrirá todos los secretos del tren y de la propia condición humana.
Conviene ver: Esta película surcoreana es uno de los estrenos más esperados de este mes de Mayo. Basada en un cómic francés de Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb, es también la producción más cara de ese país. La película logra una sensación de claustrofobia superlativa gracias a dos elementos; ese tren, único resquicio de vida humana del planeta; y el propio planeta, una enorme masa de hielo y nieve continuos. El hecho de que los pocos humanos que quedan no puedan abandonar ese tren es como una mano que se va cerrando a su alrededor. Una mano invisible que los atrapa entre en el agobio y locura, y el enfrentamiento, como no, entre los que tienen el poder (y el mando del tren) y los viajeros despojados de todo, que viajan en el último vagón. Toda una metáfora social. Pero además de una historia potente, que combina las dosis justas de rebeldía contra el sistema con la crítica social, cuenta con una ambientación (ese diseño de producción de los vagones) y una fotografía magníficas, pero que va más allá y las incorpora como elementos narrativos, sin apabullar al espectador, haciendo que el hilo narrativo y conductor de la cinta se mueva en las fronteras de la realidad y el sueño, el drama y la violencia. La acción está muy bien rodada, a pesar de los espacios pequeños en los que se mueve, sin olvidar en su estética el origen de viñeta del que parte. Chris Evans encabeza el heterogéneo reparto demostrando una sobriedad y una profundidad interpretativa que hasta ahora no habíamos visto en el actor popularizado por productos de acción o historias de superhéroes. También destacan Tilda Swinton como villana (dando su clase de interpretación habitual), Jamie Bell, Octavia Spencer y Song Kang-ho en una propuesta con premisa teatral pero que encierra un alto valor a la hora de mostrar temas como la desigualdad social o el devenir del planeta en el que habitamos. Crítica que estimula y fascina que funciona en argumento, denuncia, personajes y técnica.
Conviene saber: Nuevo trabajo de Bong Joon-ho, realizador de “Memories of murder” (2003), “The host” (2006) y “Mother” (2009).
La crítica le da un SIETE