Últimas entradas
Cine en serie: "Los hombres del S.A.S", los nuevos guerrilleros
Querido Teo:
Con el estreno de la segunda temporada de "Los hombres del S.A.S" se cierra la historia que comenzó imaginando el verano de 1941. Noche cerrada sobre el desierto. En un hospital de El Cairo, un oficial convaleciente mira el techo y decide que las normas ya no sirven. Se llama David Stirling. Ha fallado un salto en paracaídas, pero en lugar de rendirse imagina otra manera de pelear. Equipos pequeños, movilidad extrema, golpes rápidos y lejos, desaparición antes del amanecer. Lo que parece una locura en un despacho se vuelve sensato cuando la arena se te mete en los dientes y el enemigo cree tener todas las cartas.
Espresso: "Maldita suerte", Colin Farrell entre apuestas y luces de neón
Querido Teo:
"Maldita suerte" es el nuevo trabajo de un Edward Berger que, tras una discreta carrera en Alemania, ha irrumpido en el panorama cinematográfico de los últimos años con “Sin novedad en el frente” (2022) y "Cónclave" (2024). Una cinta bajo el amparo de Netflix que ya ha confirmado su presencia en el Festival de Toronto 2025 y a competición en el Festival de San Sebastián 2025.
"La costilla de Adán", la magistral guerra de sexos
Querido Teo:
En el verano de 2001 sus amigos y los medios de comunicación creyeron que había llegado el momento de despedirse de la mayor gran estrella de la época dorada de Hollywood que había resistido hasta el siglo XXI. Pero Katharine Hepburn superó la infección respiratoria y en la primavera del año siguiente cumplía 95 años. Se organizó una pequeña fiesta para la que su apartamento se decoró con algunas grandes ampliaciones fotográficas. Emplearon tres únicas películas. Una era "La reina de África" (1951), pero las otras dos en realidad representaban lo mismo por partida doble: "La mujer del año" (1942) y "La costilla de Adán" (1949). Ambas significaban el mayor logro de su carrera, una imagen que Kate había cultivado y controlado con todo cuidado porque era más trascendente que las propias películas: la encarnación junto a Spencer Tracy de la historia de amor hollywoodiense más memorable y popular.
Cine en serie: "La joven George Sand", una baronesa en pantalones
Querido Teo:
George Sand. Pocas figuras femeninas del siglo XIX resultan tan cinematográficas. Su vida apasionada, sus amores célebres y, sobre todo, su lucha por la independencia han inspirado a directores y guionistas de distintas épocas. Su historia se ha contado en películas biográficas, en series de televisión y hasta en producciones donde aparece como personaje secundario.