1990 es año importante por varios motivos: entraron en mi fiambrera inmortal tres grandes reservas: Greta Garbo, Bárbara Stanwyck y Ava Gardner. Pasaron otras cosas como un estallido de cursos de alfarería por culpa de ”Ghost”, una exhibición de David Lynch demostrando que se podía hacer narración televisiva de altísimo nivel con “Twin Peaks”; y el nacimiento un poco antes que yo de Bart Simpson. Pero también es importante porque nació una nueva estrella llamada Julia Roberts, a la que se vio por vez primera trabajando de camarera de "Mystic Pizza".
En una serie de películas populares enamoró a Usamerica hasta el punto de renovarse el viejo título de Mary Pickford: “novia de América”. Una novia más cara cada año. Julia había cobrado 90.000 dólares por hacer “Magnolias de acero”, en 1989, y después de "Pretty Woman", que hizo por 300.000 dólares, saltó al millón por “Durmiendo con su enemigo”, 3 por “Elegir un amor”, y 7 millones por interpretar brevemente al hada Campanilla y poner de los nervios a Spielberg durante el rodaje de “Hook”. Por “El informe Pelícano”, en 1993, le pagaron 8 millones, y tras cuatro años de hibernación, en 1997 con “La boda de mi mejor amigo”, percibió 12 millones, y luego exigió un sueldo de 15 por “Notting Hill”, en 1999. Su reencuentro con Richard Gere y con el director Garry Marshall en “Novia a la” fuga le permitió llegar a los 17, y por su primera película tras conseguir el Oscar, “The Mexican”, en 2001, alcanzó los 20 millones de dólares.
En 2006 llegó la actriz que la desterraría del puesto de la más cara, 29 millones de dólares que cobra Reese Witherspoon, pero Julia apareció a principios de año con mucho brío y llena de proyectos
El modelo de puta romántica que aceptó Julia tras rechazarlo otras candidatas, se conserva en perfecto estado. Hoy la suite del hotel Regent Beverly Wilshire en el que Julia enamoraba a Richard Gere es uno de los alojamientos más solicitados de Estados Unidos, aunque no creo que haya subido demasiado el consumo de los caracoles a la bourginon.
Su belleza en “Pretty woman” fue reforzada, aunque estos detalles no se quieren explicar casi nunca al dar los pormenores de la producción, y es un recurso viejo. Hitchcock fue uno de los primeros en emplear dobles de cuerpo para la escena de la ducha de “Psicosis” en 1961. La protagonista, Janet Leigh, sólo aceptó hacerlo sí llevaba postizos color carne en el pecho y en el vientre, pero se iban con el agua. El director recurrió a dos dobles, Margo Epper prestó su cuerpo para los planos largos, mientras que para las tomas más próximas prefirió el torso de Marli Renfro. Estas ocultaciones cinematográficas se piensan para mantener ante los espectadores una imagen favorable a sus fantasías sexuales. El secreto dejó de serlo cuando la prensa descubrió que correspondía a tres mujeres diferentes. A la propia Roberts, a la modelo Donna’ Scoggins, que le prestó su curvilínea figura para las fotos empleadas en carteles y publicidad, y a la bailarina Shelley Michelle, que cedió su cuerpo en el rodaje. Shelley Michelle es la estrella de las dobles de cuerpo y tiene aseguradas las piernas en un millón de dólares. Actriz y bailarina, antes de “Pretty Woman”, había doblado a Madonna en unas fotos que se hizo la cantante en 1979. Los productores de la película’ dejaron claro desde el principio que Shelley no figuraría en los títulos de crédito, así que al descubrirse su participación, negaron que Julia Roberts hubiera sido doblada.
Esta noche puedes disfrutarla como buen plan antes de morir a las 22:00 de la noche en TCM (dial 46 de Digital +)...
Me parece un estudio intersante sobre la millonada que cobra julia roberts y sobre el uso de los dobles , pero tengo la sensacion que no te gusta mucho la pelicula.
En la primavera del año 1986 se estrenó "Top Gun" de Tony Scott. La película sobre una escuela de élite para pilotos perteneciente a la Armada de los Estados Unidos, producida por Don Simpson y Jerry Bruckheimer, es en sus 110 minutos de duración la sublimación de lo que fue el cine de Hollywood de la década de los 80, es una exaltación del excepcionalismo estadounidense en la cúspide de la era Reagan, una llamada para reclutar pilotos de las Fuerzas Armadas envuelta en un vistoso celofán, muy propio de los primeros años de reinado de la MTV. "Top Gun" solamente costó 15 millones de dólares y luce como diez veces más, recaudó más de 350 millones en todo el mundo, terminó convirtiéndose en un título generacional e hizo de Tom Cruise una superestrella, un estatus que sigue manteniendo pese a que muy poco queda del Hollywood de entonces.
Este es un libro donde su autor ha querido divertirnos, intrigarnos y superar el desafío de que todo ocurra en un tren, sin desmerecer otros relatos similares, donde las cosas no ocurren a 300 km/h. Kotaro Isaka es una estrella galardonado con todos los premios del género, entre otros el Premio Shincho de Misterio, el Premio de Escritores de Misterio de Japón y el Premio de los Libreros de Japón, y doce de sus libros han sido adaptados para cine o televisión. "Tren bala" es su vía de alta velocidad a Occidente, al vender los derechos para que Brad Pitt y Sandra Bullock acaben de estrenar y protagonizar una adaptación a la pantalla, "Bullet train".
Aprovechando el estreno de la miniserie “Britania de cine” toca homenajear al esplendoroso cine británico moderno, a través de cinco películas que representan las claves que han marcado su cinematografía y que han servido de influencia a directores de otras nacionalidades. Por otro lado hay que destacar al mayor fenómeno que ha experimentado Netflix en lo que llevamos de este año y que se trata de la producción más cara del cine de Bollywood.
Lloramos y mucho la pérdida de Olivia Newton-John que a la edad de 73 años ha perdido la batalla contra el cáncer, enfermedad con la que estuvo conviviendo durante tres décadas. La cantante australiana de origen británico alcanzó el estrellato recién estrenada la treintena al interpretar a la adolescente Sandy en la adaptación cinematográfica de “Grease” (1978). El éxito incontestable del film hizo que Newton-John, poseedora de un rostro angelical y de una voz delicada, se convirtiera en la encarnación de la novia ideal, ya que podía ser la buena chica que vive en el edificio de al lado, aunque de vez en cuando le gustara fingir que podía ser mala.
Me parece un estudio intersante sobre la millonada que cobra julia roberts y sobre el uso de los dobles , pero tengo la sensacion que no te gusta mucho la pelicula.