"Jane Austen arruinó mi vida"
La web oficial.
El argumento: Agathe, irremediablemente torpe pero encantadora y llena de contradicciones, se encuentra en un desesperado estado de soltería. Su sueño es vivir un amor digno de una novela de Jane Austen, y su máxima aspiración es convertirse en escritora. En su lugar, pasa los días vendiendo libros en la legendaria librería británica Shakespeare & Co, en París. Al ser invitada a la Residencia de Escritores Jane Austen en Inglaterra, Agathe, deberá enfrentar sus inseguridades para cumplir el sueño de convertirse en novelista y se verá atrapada en un caótico triángulo amoroso que le hará replantearse su vida sentimental.
Conviene ver: “Jane Austen arruinó mi vida” es una comedia romántica sutil e inteligente que nos presenta a Agathe, una mujer marcada por una entrañable mezcla de fragilidad y cinismo, que trabaja en la mítica librería Shakespeare & Co. de París desde la que se contempla el río Sena. Anclada en un pasado que no ha logrado cerrar, y un miedo que le paraliza para dar un paso adelante tanto en lo profesional como en lo personal, vive atrapada entre la inseguridad que le impone el síndrome de la impostora y la presión social de alcanzar los ideales románticos que la literatura (y la vida) insisten en prometer lo que afecta tanto a sus aspiraciones como a sus relaciones sociales. Aunque el tono de la cinta es ligero y amable, bajo esa superficie se desliza una crítica tenue pero presente: el relato no cuestiona tanto como perpetúa ciertos estereotipos sobre el amor y la necesidad de estar en pareja, como si el tiempo sin ella fuese una anomalía que exige reparación. Sin embargo, es en esa aparente contradicción donde reside parte de su encanto: mostrar la lucha interna de una mujer que quiere escribir, quiere amar, pero no sabe si se lo merece. La estancia de Agathe en una residencia literaria inglesa es el catalizador de su cambio, pero no porque allí florezca su escritura (de hecho, no logra escribir una sola línea), sino porque ese tiempo le permite mirar hacia adentro, hacia sus ruinas personales. No es la creación lo que la transforma, sino el silencioso trabajo de reconciliarse con sus fracturas. El clímax emocional de la película llega con la lectura del poema “Camino”, de Jack Hirschman, cuyos versos funcionan como un manifiesto íntimo que condensa todo lo que Agathe había silenciado durante años y para el que la directora ha contado con el cameo del mítico documentalista Frederick Wiseman. Es en ese instante cuando la película trasciende su molde y roza una verdad más honda y conmovedora. El desenlace romántico, aunque predecible, no empaña la experiencia. Al contrario, se siente como un cierre cálido, sereno, que permite respirar a su protagonista y al espectador en una propuesta que también habla de la soledad, la dificultad para abrazar los cambios y la incertidumbre emocional de nuestro tiempo. “Jane Austen arruinó mi vida” no reinventa el género, pero lo observa con inteligencia, ironía y una sensibilidad literaria poco común en una cinta francesa con aroma "british" y vocación feminista que sigue el estilo de las comedias románticas de los 90 y primeros 2000. Es, además, un homenaje delicado a Jane Austen, la autora que abrió camino a las mujeres reales en la literatura: imperfectas, contradictorias, profundamente humanas, y cuya influencia sigue resonando en el presente.
Conviene saber: Ópera prima de la directora Laura Piani.
La crítica le da un SEIS