"Köln 75"

"Köln 75"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 2,50 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: La verdadera historia de Vera Brandes, icono adolescente de la escena musical de Colonia en los años 70, que lo arriesgó todo para organizar el mayor concierto en solitario de la historia de la música: el legendario Concierto de Colonia de Keith Jarrett.

Conviene ver: “Köln 75” se adentra en la grabación en directo del concierto de Keith Jarrett en Colonia en 1975 a través de la figura de Vera Brandes, adolescente de 16 años erigida como promotora musical que fue la impulsora de este hito a través de una obra generacional y libre representada en los acordes espontáneos y jazzísticos que dieron lugar a un álbum revolucionario durante la grabación de un evento lleno de espontaneidad, libertad creativa y enorme tesón por parte de sus artífices. Un “making of” anárquico y embaucador de lo que hubo detrás de una noche histórica para la música y que por momentos cae en la irregularidad y en el tufo de telefilm pero se sostiene por la energía con la que está contada. Un retrato estimulante y subyugante de la década de los 70 en Alemania, un punto de inflexión a la hora de abrazar nuevos estímulos y vivencias para una generación que sabía que, por mucho que se tropezara en el camino, tenían la obligación de levantarse y que una nueva música sonara para un país todavía anquilosado por los fantasmas del nazismo y por el trauma de lo vivido. Un chute de comedia amable y arrebatadora en la que es difícil no quedar cautivado por el trabajo de Mala Emde como esa joven promotora musical inasequible al desaliento, figura invisible que fue la artífice a la que se le debe que ese concierto tuviera lugar, que, además de un piano destrozado y todos los avatares logísticos, tiene que lidiar con el carácter reservado y peculiar de Keith Jarrett (interpretado por Jon Magaro) y por un padre tradicional y conservador que será testigo (a pesar de su desdén) de la proeza lograda por su hija en un teatro abarrotado. A pesar de no contar con los derechos musicales de la obra, ni contar con el respaldo del propio Keith Jarrett, la cinta vuela por sí misma redefiniéndose y saliendo reforzada apostando por el contexto sonoro de una época más allá de ser un biopic al uso. Quizá se ha edulcorado y ficcionado demasiado la historia real pero la verdad es que es una cinta que, sin grandes virtudes, sí que logra ser muy amena y divertida, además de vitalista y chispeante insuflada por el jazz como leitmotiv y seña de identidad creativa, y eso ya es bastante a la hora de conocer a esta chica convertida en icono feminista que llevó desde temprana edad lo mejor del talento jazzístico a su ciudad tirando de fe, compromiso, falta de vergüenza y suerte no dejándose amilanar y haciendo posible lo imposible.

Conviene saber: La cinta está dirigida y escrita por Ido Fluk.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x