"Un paseo con Madeleine"

"Un paseo con Madeleine"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Madeleine abandona su hogar para ingresar en una residencia de ancianos, al otro lado de París. Un taxista viene a recogerla y ella le pide que pase por unos lugares de la capital que han marcado su vida.

Conviene ver: “Un paseo con Madeleine” cuenta poco en apariencia pero mucho en profundidad, algo que los franceses (a la hora de tratar temas universales y sociales) siguen siendo únicos envolviendo de ternura entrañable la denuncia y la reivindicación. Aquí es el caso del arrinconamiento de los ancianos tanto por familiares como por una sociedad excluyente preocupada más de los jóvenes (aunque tampoco en exceso) que de una generación de la que se aprovecha poco su conocimiento y se piensa que ya están pidiendo la hora ante la llegada de la sentencia final por la que todos pasamos. Es por ello que no deja de ser entrañable como vemos a una mujer que, antes de ingresar en una residencia, haga un recorrido por los lugares que ha marcado su vida con el testigo de un taxista. Un “Paseando a Miss Daisy” por los recuerdos de “Canción de Navidad” que se aborda con mimo, elegancia, encanto y amargura reivindicando lo que tienen que decir las personas de la tercera edad y como del escepticismo inicial del taxista (que tanto nos representa a todos en el día a día) se pasa a toda una enseñanza vital de ganas de vivir. Un viaje de confidencias y sin ruido por la noche parisina en el que hay humor, ironía, frescura y drama ante las reflexiones a las que aboca la vida si nos paramos a pensar en el amor, la muerte, la vejez y el arrepentimiento de lo que quedó por hacer. Choque generacional, puentes de entendimiento a través de la conversación y la empatía y el buen trabajo de la refrescante lucidez de la nonagenaria Line Renaud y del eficaz Dany Boon como taxista malcarado que vuelve a creer en la vida. Un canto de esperanza vitalista que empuja siempre a seguir adelante en lo que termina siendo una fábula deliciosa y que conmueve con un París que luce como el tercer protagonista de la historia.

Conviene saber: La cinta está dirigida por Christian Carion (“Feliz Navidad”, “El caso Farewell”, “Perdido”).

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x