Elías Querejeta

"El espíritu de la colmena", la obra de un mirlo blanco llamado Víctor Erice

Querido primo Teo: 

“Cerrar los ojos” supuso el pasado año el regreso a la dirección de Víctor Erice tres décadas después de “El sol del membrillo” (1992). Erice nunca ha dejado de estar de actualidad, es lo que tiene ser un mirlo blanco dentro de nuestra cinematografía. Perteneciente a la generación de directores que a finales de la década de los 60 llevaron al cine español a la vanguardia y a mirar de frente a lo más elitista del séptimo arte sin sentirse como los parientes pobres, pese a que España seguía bajo el régimen dictatorial, siendo Erice el alumno más sobresaliente. Poseedor de una voz única es un autor dotado de una extraordinaria sensibilidad que le ha llevado a tener una filmografía muy corta en una industria en la que es muy arriesgado estar completamente al margen de la comercialidad.

In Memoriam: Elías Querejeta, el último gran productor

In Memoriam: Elías Querejeta, el último gran productor

Querido Teo:

El destino ha querido que el mismo fin de semana en el que su hija Gracia ha estrenado “15 años y un día” (película que está dedicada a él) fallezca el gran productor de nuestro cine, Elías Querejeta a la edad de 78 años. El último representante de productores creativos y combativos que impulsaron nuestra industria renovándola temáticamente y adoptando nuevas formas propias de los últimos coletazos del franquismo y la posterior Transición. Fue estrella de la Real Sociedad en los 50 antes de impulsar la carrera de directores como Carlos Saura (en una de las relaciones más fructíferas del cine de los últimos años a lo largo de 13 películas), Víctor Erice, Montxo Armendáriz, Fernando León de Aranoa o Gracia Querejeta.