
Sesión de cine-cebolla: “La decisión de Sophie”
Querido primo Teo:
Siempre es un placer recibir en estas líneas a una de las grandes musas del "cine-cebolla". Después de "Los puentes de Madison" y "Kramer contra Kramer", Meryl Streep vuelve a protagonizar nuestra sección con otro de los puntos álgidos de su carrera: "La decisión de Sophie" (1982). Aunque la película dirigida por Alan J. Pakula tiene varios elementos a destacar (la fotografía del español Néstor Almendros o la música de Marvin Hamlisch), el principal motivo por el que "La decisión de Sophie" ha pasado a la Historia es el impresionante trabajo de la actriz más laureada de todos los tiempos. Por este papel, Streep barrió en la temporada de premios. Su interpretación era tan incontestable que la Academia no tuvo otra alternativa que premiarle con el Oscar a la mejor actriz, a pesar de que sólo hacía tres años que había ganado su primera estatuilla (para su tercer premio tuvo que esperar mucho más). Streep estaba bien flanqueada por Peter MacNicol, un actor eminentemente televisivo ("Ally McBeal", "Numbers"), y por Kevin Kline, que debutaba en el cine con este papel.