San Sebastián 2020

Espresso: Las películas de la sección Perlas del Festival de San Sebastián 2020

Espresso: Las películas de la sección Perlas del Festival de San Sebastián 2020

Querido Teo:

El Festival de San Sebastián 2020 continúa con su goteo de novedades de cara a la 68ª edición que se celebrará entre el 18 y el 26 de Septiembre. La sección Perlas, que reúne una selección de la cosecha de otros festivales, es una de las preferidas por los asistentes al certamen y en esta ocasión no será una excepción. Kiyoshi Kurosawa inaugurará Perlas con “La mujer del espía” y Mona Fastvold clausurará la sección con “The world to come” no optando ésta última al Premio del Público. También se verán, y competirán por el citado galardón, los nuevos trabajos de Maïwen (“ADN”), Maite Alberdi (“El agente topo”), Phyllida Lloyd (“Volver a empezar (Herself)”), Susanna Nicchiarelli (“Miss Marx”), Eliza Hittman (“Nunca, casi nunca, a veces, siempre”), Michel Franco (“Nuevo orden”) y las óperas primas de Yoon Dan-bi (“Moving on”) y Florian Zeller (“El padre”).

Espresso: Las películas de la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián 2020

Espresso: Las películas de la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián 2020

Querido Teo:

9 producciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México con participación de Alemania, Francia y España formarán la  selección de Horizontes Latinos en la 68ª edición del Festival de San Sebastián. Dos de las películas serán estrenos mundiales y otras tantas, antiguos proyectos surgidos en actividades de industria del Festival como el Foro de Coproducción Europa-América Latina o Cine en Construcción. Además, algunos de los títulos han sido seleccionados o premiados por la Berlinale, la Mostra de Venecia o Sundance, entre otras citas internacionales. La sección se inaugurará con "El prófugo" de Natalia Meta sobre una cantante de ópera que dobla películas y que empieza a sentir unas presencias extrañas a través de sus sueños.

Espresso: Las películas de la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián 2020

Espresso: Las películas de la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián 2020

Querido Teo:

Un total de 20 títulos se disputarán el Premio Zabaltegi-Tabakalera de la sección competitiva más abierta del Festival de San Sebastián, en la que este año participarán cineastas consagrados como Philippe Garrel ("Le sel des larmes"), Hong Sang-soo ("La mujer que escapó") y Peter Strickland (el corto "Cold meridian"), entre otros. La sección acogerá también los estrenos del nuevo largometraje de Juan Cavestany ("Un efecto óptico") y de los cortos de Carla Simón y Dominga Sotomayor ("Correspondencia"), Marina Palacio ("Ya no duermo") y Laida Lertxundi ("Autoficción"). De los once largometrajes y nueve cortos programados, varios fueron premiados o proyectados en la última Berlinale, pero también hay obras que iban a participar en el suspendido Festival de Cannes o películas que en breve pasarán por la Mostra de Venecia y el Festival de Toronto.

Espresso: El Festival de San Sebastián 2020 presenta la sección Nuev@s Director@s

Espresso: El Festival de San Sebastián 2020 presenta la sección Nuev@s Director@s

Querido Teo:

Un total de doce producciones de Brasil, China, Corea del Sur, España, Francia, Holanda, Irlanda, Japón, Polonia, Reino Unido, Rusia, Suiza y Vietnam competirán por el Premio Kutxabank-New Directors del Festival de San Sebastián, que celebrará su 68ª edición del 18 al 26 de Septiembre. Del total de trabajos seleccionados, siete son óperas primas y el resto son segundas películas de sus autores, según han explicado hoy en rueda de prensa el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y la directora de la Red Gipuzkoa de Kutxabank, Ainhoa Arruabarrena.

Espresso: El cine español del Festival de San Sebastián 2020

Espresso: El cine español del Festival de San Sebastián 2020

Querido Teo:

El Festival de San Sebastián sigue intentando encajar las piezas de una edición que no deja de presentarse incierta y a merced de la evolución de la pandemia. Tras conocer el premio Donostia para Viggo Mortensen, la película inaugural a cargo de Woody Allen y las primeras películas a competición, ahora es el turno de conocer el cine español que estará presente en la 68ª edición a celebrar entre el 18 y el 26 de Septiembre. 

Espresso: Las películas de la sección oficial del Festival de San Sebastián 2020

Espresso: Las películas de la sección oficial del Festival de San Sebastián 2020

Querido Teo:

Seguimos conociendo novedades de la 68ª edición del Festival de San Sebastián que afronta con trabajo y determinación las incertidumbres en las que vivimos anunciando ya algunas medidas fruto de la crisis como la reducción del número de proyecciones en un 30%. Tras desvelarse el premio Donostia para Viggo Mortensen y la inauguración (fuera de concurso) a cargo de la última película de Woody Allen, hoy conocemos las primeras películas que formarán parte de la sección oficial destacando los nuevos títulos de Naomi Kawase, Thomas Vinterberg y François Ozon que ya recibieron el sello del Festival de Cannes 2020 y que podrán optar a la Concha de Oro dándole un gran lustre este año a la competición.

Espresso:

Espresso: "Rifkin´s Festival" de Woody Allen inaugurará el Festival de San Sebastián 2020

Querido Teo:

No podía ser otra. "Rifkin´s Festival", la película de Woody Allen rodada en San Sebastián el pasado verano, será la encargada de inaugurar la 68ª edición del certamen donostiarra que se celebrará entre el 18 y el 26 de Septiembre de 2020. Es la segunda vez que una película de Woody Allen abre el certamen ya que lo hizo con "Melinda y Melinda" en 2004, edición en la que también recibió el premio Donostia. Woody Allen volvería a visitar San Sebastián para presentar "Vicky Cristina Barcelona" en 2008.

Espresso: Viggo Mortensen recibirá el premio Donostia en el Festival de San Sebastián 2020

Espresso: Viggo Mortensen recibirá el premio Donostia en el Festival de San Sebastián 2020

Querido Teo:

La 68ª edición del Festival de San Sebastián tiene previsto celebrarse del 18 al 26 de Septiembre frente al oleaje de una pandemia que no se sabe cómo seguirá afectando a nuestras vidas los próximos meses. El equipo del certamen trabaja de manera intensa, a pesar de las circunstancias, para conformar una edición que se parezca lo más posible al festival que conocemos aunque sea con las restricciones necesarias. El primer anuncio que se ha llevado a cabo es que Viggo Mortensen recibirá el premio Donostia por toda su trayectoria. Debido a ello se proyectará "Falling", debut en la dirección del actor que ya clausuró el Festival de Sundance y es una de las películas que han recibido el sello del Festival de Cannes 2020. La cinta llegará a las salas españolas el 2 de Octubre.