Steve Carell

Espresso: Steve Carell descubre su legado como profesor en “The priority list”

Espresso: Steve Carell descubre su legado como profesor en “The priority list”

Querido Teo:

Steve Carell sigue en el camino para ganarse también respeto como actor dramático. "Foxcatcher" sigue en la nevera a la espera de explotar la temporada que viene como una película con potencial de premios para él, pero mientras se conoce que protagonizará y producirá “Priority list”, la historia real de un profesor diagnosticado con un tumor cerebral en 2006 y que sigue vivo a pesar de que se le dieron pocos meses de vida. El libro sobre su vida, escrito por el propio David Menasche, se publicó en Enero y Warner Bros. ya se ha hecho con los derechos para hacer película en la que, al igual que con la reciente “Dallas Buyers Club”, se habla sobre la lucha por la supervivencia de un hombre corriente frente a la enfermedad.

Conexión Oscar 2014: Las productoras inician el baile de categorías

Conexión Oscar 2014: Las productoras inician el baile de categorías

Querido Teo:

Todavía estamos en una fase embrionaria de la carrera por el Oscar pero es normal que se vean ya algunos movimientos de las productoras a la hora de proponer a sus candidatos en las categorías actorales. Comienza el baile y conseguir un Oscar es todo un arte ya que depende mucho de llegar en el momento justo y con el papel adecuado para llevarse la estatuilla. Por supuesto también ayudará el mayor o menos apoyo de la productora y, en algunos casos, si se ha sido correctamente promocionado en la categoría pertinente. No hay problemas en las interpretaciones que son claramente protagonistas o de reparto pero, en otros casos, la fina frontera potencia las distintas maniobras. A veces la Academia traga con ello (Hailee Steinfeld como actriz de reparto por “Valor de ley” y Christoph Waltz como actor de reparto por “Django desencadenado”) y en otras ocasiones no (Keisha Castle-Hughes nominada como protagonista por “Whale rider” siendo propuesta como actriz de reparto, y el caso más reciente de Kate Winslet nominada y ganadora por “The reader” como protagonista cuando los Weinstein la intentaron colar como actriz de reparto). El año pasado vimos a Waltz imponiéndose a sus compañeros de categoría (y tras unos meses siendo postulado como protagonista) cuando estaba en pantalla 97 minutos de los 165 de la película, y por ejemplo Day-Lewis ganó el Oscar principal apareciendo en 87 minutos de los 149 de “Lincoln”, y eso que se nos antoja ahí como absoluto protagonista. En las categorías femeninas Jennifer Lawrence ganó como actriz protagonista estando el 44% de la película en pantalla mientras que Helen Hunt compitió como actriz de reparto apareciendo el 42% del metraje de "Las sesiones". Este año algunos actores también formarán parte de este baile de categorías al que habrá que ver cómo responde la Academia que, no hay que olvidar, es finalmente la que tiene potestad para decidir en qué categoría vota a cada actor.

Espresso: Trailer de “Crazy, stupid, love”, Steve Carell aprende las claves para ligar

Espresso: Trailer de “Crazy, stupid, love”, Steve Carell aprende las claves para ligar

Querido primo Teo:

“Crazy, stupid, love” es una comedia de Warner que supone un nuevo proyecto de los irreverentes y poco convencionales Glenn Ficarra y John Requa, guionistas de “Bad Santa” y directores de “Phillip Morris, ¡te quiero!”. Escrita por Dan Fogelman, la película está protagonizada por Steve Carell, Ryan Gosling, Emma Stone, Julianne Moore, Marisa Tomei y Kevin Bacon, entre otros. Por tanto, un reparto más que apreciable. Precisamente, Steve Carell acaba de despedirse de la serie “The office”, en la que ha dado vida al jefe Michael Scott durante siete temporadas, con el fin de centrarse más en su familia y proyectos cinematográficos.