Cine en serie: “Penny Dreadful”, la liga de los hombres y mujeres misteriosos
Querido Teo:
Reconozco que de entrada mi mayor incentivo para ver esta serie era Eva Green, pero después de haber visto los dos primeros episodios he descubierto que hay más motivos para ver las aventuras de este grupo de antihéroes del Londres victoriano. Si te gustan las historias clásicas de terror y quieres ver a sus personajes con una perspectiva diferente, “Penny Dreadful” te ofrece exactamente eso.
Un explorador, una clarividente y un pistolero entran en un fumadero de opio... y no, el final no es de chiste sino de película de vampiros. Pero rebobinemos un poco y conozcamos un poco más a estos personajes. Ethan Chandler (Josh Hartnett) es pistolero en una especie de circo ambulante que recorre Inglaterra contando historias del lejano Oeste a quienes puedan permitirse una entrada. Su habilidad con el revólver hace que se fije en él una misteriosa mujer, que le ofrece un trabajo bien pagado a cambio de no hacer muchas preguntas.
Más tarde conoceremos su nombre, Vanessa Ives (Eva Green), y sus especiales dotes para comunicarse con el más allá. Pero de todos los personajes que se nos presentan en este arranque de serie, el suyo es del que acabamos conociendo menos de su historia personal (aunque se adivina que no va a ser precisamente alegre). Junto a ella trabaja Sir Malcolm Murray (Timothy Dalton), un hombre rico dedicado a la exploración de otros países y culturas, y que busca recuperar a su hija, secuestrada por alguien o algo.
Pero no contento con este grupo, el señor Murray decide reclutar a un prometedor joven, doctor para más señas, al que hábilmente evitan nombrar en sus primeras apariciones, pero del que no nos resultará difícil deducir su identidad. Otros sí dan su nombre a la primera de cambio, es el caso de Dorian Gray (Reeve Carney), pero en este caso su presencia de momento es testimonial.
Creada por John Logan, guionista de “Skyfall”, cuenta también al guión con Sam Mendes (que fue precisamente el director de “Skyfall”). Pero en este caso no es ninguno de ellos quien dirige, sino que esa tarea se la reparten varios directores, empezando por Juan Antonio Bayona (“Lo imposible”), que hace una entrada muy digna con los dos primeros episodios en el cada vez más competido mundillo de las series. Y no acaba aquí la contribución española a esta producción, ya que tenemos a Xavi Giménez (“Ágora”) como director de fotografía, y a Bernat Vilaplana (“El laberinto del fauno”) y Jaume Martí (que también trabajó en “Lo imposible”) en tareas de edición. Incluso aparece Leticia Dolera durante unos breves segundos aunque la pobre se queda sin una sola línea de diálogo.
Si una cosa queda clara en estos dos primeros episodios es que no hay nada claro. Ni los oscuros secretos de sus protagonistas, ni sus motivos para ayudar a Sir Murray, ni lo que realmente le ha pasado a su hija. Lo que también está claro es que de momento ha convencido a la crítica y a buena parte del público. No será una obra maestra, pero sí es lo suficientemente interesante como para marcarla en el calendario. Su autor ya ha confirmado que irán apareciendo otros personajes conocidos, siempre y cuando se les pueda dar un buen encaje en la trama. De momento los que ya nos han presentado tienen suficientes misterios por resolver (tanto propios como ajenos) para cubrir esta temporada y parte de la siguiente, si la hay.
Siempre es divertido ver a estos personajes clásicos enfrentados a situaciones nuevas, sobre todo cuando están escritas de manera inteligente y tan bien presentadas. “Penny Dreadful” es una producción interesante y a la que vale la pena dar una oportunidad. Y además sale Eva Green.
Atentamente.
Profesor Falken