"Django desencadenado"
La web oficial tiene trailer, descargas, fotos e información de la banda sonora. La web en español tiene vídeos, sinopsis, descargas, extras, juegos y fotos.
El argumento: Dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana (1861-1865), King Schultz, un cazarrecompensas alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo de color Django dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. Se convierte así en un experto cazador de recompensas, pero su único objetivo es rescatar a su esposa Broomhilda, a la que perdió por culpa del tráfico de esclavos. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie, el malvado propietario de la plantación Candyland.
Conviene ver: "Django desencadenado" es el spaghetti western de Tarantino en el que las referencias cinéfilas vuelven a estar presente desde la estética (con el logo clásico de la Columbia incluso) hasta la música de Ennio Morricone. Lleva el estilo de su anterior película a las plantaciones de algodón en una historia de venganza con aire pop y setentero que es un reverso sangriento y delirante sobre la esclavitud. Una cinta que se desmelena con una frescura cercana al delirio. Sólo hay que ver la escena del Ku Kux Klan con Don Johnson y Jonah Hill que es una de las más divertidas de la carrera de Tarantino. La cinta podría haber sido mucho más densa, pero queda como una propuesta estupenda para disfrutar con los amigos del humor de Tarantino que aquí cobra su máxima expresión cincelando una galería de personajes de altura y muy bien definidos. Jamie Foxx está bien, pero quizás Idris Elba o Will Smith hubieran sido buenas opciones, ya que a éste le falta algo de chispa y carisma y está algo perdido en las escenas que no son de acción. Acaba eclipsado por dos robaescenas como Christoph Waltz de cazarrecompensas chisposo, aunque recuerda mucho a su Hans Landa para “Malditos bastardos” a pesar de ser un personaje totalmente contrario ideológicamente, y Leonardo DiCaprio como villano sádico, megalómano y petulante. Éste es un gran personaje, pero queda en nada ante el recital de Waltz en el otro lado de la balanza haciéndose dueño de la película. Samuel L. Jackson también está estupendo y sorprende que no se hayan fijado más en él en la carrera de premios como un mal bicho que es la mano derecha del personaje de DiCaprio. Lo demás es una espiral en la que Tarantino combina ese toque vintage con el humor más desenfadado e irreverente sin renunciar a altas dosis de violencia en una cinta que vuelve a disfrutar de varios episodios que, lógicamente para una película de 165 minutos, algunos resultan mejores que otros pero en el que todos los actores funcionan y forman parte del juego en una película que no pierde el ritmo y el interés. La película tiene un gran arranque, con un definitorio paso por la plantación que comanda un recuperado Don Johnson, pero cuando Waltz y Foxx llegan a Candyland la película se eleva confluyendo todo el motor argumental de la película y unos actores en estados de gracia en secuencias de gran tensión como la de la pelea de negros o la de la cena. Es la cinta más romántica de Tarantino, tanto por el amor que siente por el género que homenajea como las motivaciones del protagonista para su venganza con tintes mitológicos que se traduce en impagables tiroteos destacando el último en el que da rienda suelta a la casquería más pura. Un disfrute para los fans de Tarantino, un realizador que en sus dos últimas películas ha sabido combinar muy bien su inconfundible estilo adaptándolo a propuestas puramente mainstream avaladas por grandes Estudios como el caso de The Weinstein Company. Da gusto ver a alguien que es capaz de hacer grandes películas siendo fiel a uno mismo aportando originalidad y algo de frescura sobre un gran número de referencias cinéfilas con breves intervenciones del propio Tarantino e incluso de Franco Nero en un guiño la película que protagonizó. Algunos añoran su cine de los 90, pero con "Malditos bastardos" y "Django desencadenado" confirma su madurez como director y como creador de un universo propio en el que todo encaja a la perfección.
Conviene saber: Tras una postproducción muy accidentada, la película ha conseguido 5 nominaciones al Oscar. “Django” es el título del popular spaghetti western de 1966 dirigido por Sergio Corbucci y que tuvo a Franco Nero como protagonista.
La crítica le da un SIETE