"El concierto"
La web oficial se abre con la música de Chaikovsky y diversa música ética. Vemos el trailer y con el cursor podemos mover un foco que ilumina en el escenario los distintos contenidos entre los que hay fotos, videos e información de la banda sonora. Todo con unas simpáticas muñecas rusas que presentan los contenidos. Por supuesto, también promoción del DVD. La web en español tiene el mismo estilo.
El argumento: En la época de Brezhnev, Andrei Filipov era el mejor director de orquesta de la Unión Soviética y dirigía la célebre Orquesta del Bolshoi. Pero en plena gloria, tras renunciar a separarse de sus músicos judíos, entre los que estaba su mejor amigo Sacha, fue despedido. Treinta años después, sigue trabajando en el Bolshoi, pero ahora…. como limpiador. Una noche que Andrei se queda hasta tarde sacando brillo al despacho del jefe supremo encuentra un fax dirigido a la dirección del Bolshoi: se trata de una carta del Teatro de Châtelet invitando a la orquesta oficial a que vaya a dar un concierto a París… De repente, a Andrei se le ocurre una idea loca: ¿por qué no reunir a sus antiguos compañeros músicos, que viven de hacer trabajillos y chapuzas, y llevarlos a París, haciéndoles pasar por el Bolshoi?. La tan esperada ocasión de tomarse la revancha por fin ha llegado.
Conviene ver: “El concierto” encierra esa historia de superación musical que, cuando se rueda con gusto, cae en la emoción y la emotividad más sana y placentera. La cinta no llega a ser perfecta en eso pero se puede decir que cumple el objetivo que es el de formar parte de esta pandilla de músicos en busca del reconocimiento perdido. Utilizar buena música ya es una gran garantía y la película tiene el toque elegante de “Los chicos del coro” y el social propio de Ken Loach. Tiene puntos en similitud con su cine por el sentido de la unión de los trabajadores como fuerza frente a los poderosos o, en menor medida, los superiores. Acabas rendido a ese director que quiere interpretar la sinfonía de Chaikovski que se le atraganta desde su juventud o la violinista perfeccionista que descubre cosas de su pasado. Te hace pasar un buen rato con personajes entrañables, buena música y algún punto de lágrima. Puede parecer poco original (se sabe más o menos como terminará) pero si te saca con una sonrisa y buen rollo del cine algo tendrá.
Conviene saber: Melanie Laurent, a la que descubrimos como la chica judía de “Malditos bastardos”, interpreta a la violinista protagonista. La cinta ha sido una de las que más nominaciones ha conseguido en los premios César del cine francés de este año. Consiguió los galardones de mejor música y mejor sonido.
La crítica le da un SIETE