"Interstellar"
La web oficial y la web en español.
El argumento: Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores decide embarcarse en la que puede ser la misión más importante de la historia de la humanidad y emprender un viaje más allá de nuestra galaxia en el que descubrirán si las estrellas pueden albergar el futuro de la raza humana.
Conviene ver: "Interstellar" nace con la pretensión de ser la confirmación de visionario y director de Christopher Nolan tras las tres películas de Batman y “Origen”. Se echa de menos el Nolan más íntimo, estando como está actualmente subyugado por el lado más autoral y espectacular de una industria que tiene en estas películas un auténtico balón de oxígeno taquillero, así como cierta justificación a la hora de presentar apuestas que tampoco riñen con la calidad. Nolan ofrece una épica espacial como “Gravity” pero tan ambiciosa filosóficamente como el cine reciente de Terrence Malick siendo, eso sí, la película en la que su reparto acaba más equilibrado y también su apuesta más emocional (esas cintas de vídeo) tirando de melodrama en el que el dolor y la culpa se dan cita en una propuesta que tiene como referentes a la reverenciada “2001: Una odisea del espacio”, “Encuentros en la tercera fase”, “Solaris”, “Señales” o la infravalorada “Contact” con continúas menciones a los agujeros de gusano y a ciertos aspectos de la teoría Kip S. Thorne que se escapen de cualquier mente no científica, por lo que no sabemos hasta qué punto nos la cuela o no. No es tan apabullante ni seguramente será tan recordada en el tiempo como “Gravity”, el alarde técnico no llega a tanto, pero sí plantea importantes cuestiones que resuelve de una manera muy sentida con una gran espiritualidad, lo que convierte a la cinta en una opción difícil para los haters de esta rocosidad elevada sobre todo porque en ocasiones la cinta parece un master metafísico para avanzados. Reiterativa en algunos momentos sobre todo en esta cháchara de autoayuda, tiene una bonita relación entre padre e hija que convierte a Matthew McConaughey casi en un vaquero espacial en otro gran trabajo actoral con un personaje lleno de sacrificio y compromiso ante el cambio climático que vive el planeta, siendo Anne Hathaway el recurso romántico y forzado de la historia siendo su personaje bastante prescindible. Jessica Chastain sigue siendo magnética y, aunque su personaje tiene sus fisuras en el guión, sabe cómo enamorar a la cámara con una pura naturalidad pasmosa y sin ningún artificio, mientras la voz de Michael Caine sobrevuela una cinta que tiene el inconfundible sello de un director que arriesga y, con mayor o menor fortuna, nunca se puede decir que haya fracasado en ninguna de sus titánicas empresas, la mayoría de ellas capaces de provocar infartos o ictus a cualquier director a la hora de armar todo esto. El apartado técnico da lustre a la evolución de situaciones que demuestran que este es el fuerte del cine de Nolan, más allá que el retrato de los personajes ya que los diálogos no son su fuerte pecando de excesivos y pedantes, acentuado por una de las mejores colaboraciones que ha tenido el músico Hans Zimmer en su filmografía. Aun con sus imperfecciones, evidentes en el guión y fruto de una pretenciosidad no evitada, es todo un espectáculo que va más allá de lo que es el disfrute del cine en una sala no bajando el ritmo en sus tres horas de duración a pesar de su esquiva densidad y de qué se note de que Nolan ha intentado hacer su obra cumbre sin conseguirlo creyéndose en todo momento mucho más definitiva para la Historia del cine de lo que realmente acaba siendo intentando responder de manera original a las preguntas que se hace el ser humano a la hora de ocupar su espacio dentro del universo. ¿Lo hubiera hecho mejor Spielberg?
Conviene saber: Noveno trabajo del realizador que escribe el guión junto a su hermano Jonathan, al igual que en buena parte de su filmografía.
La crítica le da un SIETE