"Los inmortales y las maravillas del Museo Egizio de Turín"
La web oficial.
Querido Teo:
En los últimos años no tenemos temporada de Oscar tranquila y entre “clickbaits” y la ponzoña que sale de las redes sociales las polémicas (unas más baldías que otras) no han dejado de ser protagonistas. Desde hace una semana "Emilia Pérez" está en todo el foco mediático de los Oscar (por el hecho de ser la película más nominada) después de varios meses en los que había quedado más que patente su general división entre fans acérrimos y detractores crueles que no han dudado en cuestionar e incluso ridiculizar a una cinta que incluso ha llegado a convertirse en meme sacando de contexto algunas de sus escenas más tendentes al culebrón en esa explosiva mezcla de géneros que ha sido protagonista de los últimos meses desde que salió con dos premios del Festival de Cannes 2024.
Querido Teo:
El 26 de octubre de 1970 el mundo deportivo internacional estaba pendiente de un solo acontecimiento: Muhammad Ali, hasta hacía poco Cassius Clay, despojado de sus títulos por la justicia, condenado por no querer ir a Vietnam, volvía a subirse al ring. De fondo burbujeaba algo más: El poder negro. Atlanta representaba el mejor símbolo de la lucha contra el racismo. Policías y autoridades principales eran blancos, con la excepción de uno de los primeros detectives negros de la ciudad, que jugará un papel importante en lo que ocurrió horas después del combate televisado y radiado al mundo entero.
Más de 2.000 libreros franceses han elegido esta historia como la mejor del año. Un hombre, herido por dentro y por fuera por la guerra más cruel del siglo XX, encuentra que hasta en un vertedero de sangre y cenizas puede encontrarse una flor que simboliza la esperanza. Tras el incendio forestal más devastador, que destruye toda vida, lo primero que renace es una planta llamada por ello el lirio de fuego. Desconozco si Marchand conoce este dato, pero es lo que pretende su libro. Lo que comienza como una búsqueda sin esperanza, halla la fuerza de una humanidad capaz de sobrevivir contra todo pronóstico.
Título: "El soldado desafinado"
Autor: Gilles Marchand
Editorial: Seix Barral
Querido Teo:
"La industria del petróleo y del gas genera 3.000 millones de dólares al día de beneficio. Genera más de 4,3 trillones de dólares al año en ingresos. Es la séptima industria más grande del mundo. Está por encima de la producción alimentaria, la de coches y la minería de carbón y, con 1,4 trillones de dólares, la industria farmacéutica ni siquiera se sitúa entre las tres primeras. Las industrias que se sitúan por delante del petróleo y del gas dependen completamente de ellos. Y cuanto más crecen, más crecemos nosotros. Esa es la escala, así de grande es todo esto. Y no hace más que crecer". Con estas palabras Billy Bob Thornton se dirige a los espectadores en el primer capítulo de la nueva serie de los creadores de "Yellowstone".
Si una cámara te mostrara la mesa de novedades de una gran librería, tal vez no detendrías el zoom sobre la portada de este libro. Sería un error porque contiene crimen y castigo, aventuras y desventuras, lealtades y traiciones. Y además tan reales como el mundo de arena que pisamos o el derivado del petróleo que lucha contra nuestras alergias.
Título: "Material world: Arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo. Transformarán el futuro"
Autor: Ed Conway
Editorial: Península
Querido Teo:
"True love" es una de las series más interesantes de estos momentos, no es el romántico de "La princesa prometida", sino mucho más realista y difícil: ayudar a morir a las personas queridas. Uno de los personajes, actores británicos excelentes, tiene este diálogo: "Dentro de cien años, cuando miren atrás y vean como moríamos muchos.... no podrán creerlo".
¿Cómo ha de matar un asesino para merecer el sobrenombre de "la araña"? La respuesta es mucho peor que si Spider-Man fuera un malvado.
Título: "La araña"
Autor: Lars Kepler
Editorial: Reservoir Books
Claudia Cardinale entrando con un timbal de macarrones espectacular en una secuencia de "El gatopardo"; Tom Hagen probando por primera vez con la familia Corleone unos espaguetis con salsa de tomate que jamás podrá olvidar en "El padrino". Todos tenéis pasta de cine en la memoria y, además, mucha otra comida italiana y algunos no dejamos de regresar a nuestros lugares favoritos de Roma cuando tenemos la ocasión de visitar la capital más longeva del planeta. Esta es una historia para aprender, recordar, disfrutar y pasar hambre si se lee en horas "peligrosas".
Título: "Una cena en Roma"
Autor: Andreas Viestad
Editorial: Siruela
Querido primo Teo:
La muerte de David Lynch ha dejado un profundo vacío en el panorama cultural contemporáneo. Su obra, que redefinió los límites del cine y la televisión, permanece como un faro del surrealismo y la experimentación narrativa. Sin embargo, conviene recordar que, pese al reconocimiento que recibió en vida —a través de homenajes, retrospectivas y palabras de admiración—, ese aprecio rara vez se tradujo en un respaldo económico que le permitiera desarrollar nuevos proyectos con libertad. Lynch, figura imprescindible para entender la potencia onírica del audiovisual moderno, encarna esa paradoja dolorosa del artista venerado pero desatendido. En su honor, esta semana nuestros clásicos y joyas orbitan en torno al surrealismo, ese territorio donde él se movía como nadie.