Leer cine

“Akira Kurosawa. La mirada del samurai”

“Akira Kurosawa. La mirada del samurai”

Estamos ante una monografía de tono formal, concreta y completa, al hilo del centenario del realizador japonés más reconocido.

Título: “Akira Kurosawa. La mirada del samurai”

Autores: Jordi Puigdomènech, Andrés Expósito y Carlos Giménez Soria

Editorial: Ediciones JC

"¡Qué ruina de película!. Los grandes fiascos del nuevo Hollywood"

Este es el segundo libro "ruinoso" que nos ofrece el autor y editor Juan Tejero. Es probable que no queramos dedicar nuestro tiempo a una o varias de las películas que menciona pero lo mejor de este libro es que eso no importe. La experiencia de Tejero y la carnosidad de las historias desastrosas que cuenta asegura el entretenimiento y el aprendizaje.

Título: “¡Qué ruina de película!. Los grandes fiascos del nuevo Hollywood”

Autor: Juan Tejero

Editorial: T&B Editores

"El artesano del miedo. Narciso Ibáñez Menta"

Título: "El artesano del miedo. Narciso Ibáñez Menta"

Autor: Gillespi, Leandro D´Ambrosio

Editorial: Corregidor

"Marilyn y JFK"

Con un ritmo y estilo arrollador, resulta difícil bajarse de este libro que actualiza hechos e historias sobre dos de los personajes mejor tratados por el recuerdo del siglo XX. Los acontecimientos narrados, algunos perdidos ante la belleza de ella y el populismo de él, merecen ser recordados y conocidos. La claridad y rotundez del texto son un placer, con tramas que se encuentran más a menudo en la literatura y en personajes de ficción, que en las páginas de historia recientes.

Título: “Marilyn y JFK”

Autor: François Forestier

Editorial: Aguilar

"Jack Nicholson. Biografía"

Una biografía inteligente, amena y llena de elementos personales sin caer en la rumorologia fácil, ni disimular las miserias. Bien enmarcada por amigos, compañeros, y elementos históricos suficientes para entender.

Título: “Jack Nicholson. Biografía”

Autor: Dennis McDougal

Editorial: T&B Editores

"El cine americano. Historia de Hollywood"

Una historia general del cine americano hecho en Hollywood que abarca desde los aspectos económicos que explican cien años de evolución, hasta la crisis de 2002, cuando Hollywood se replanteó la situación tras el periodo de compras y fusiones que, como en los sesenta, volvieron a concentrar la industria norteamericana en pocas manos, muy alejadas a menudo de los aspectos artísticos del medio.

Título: “El cine americano. Historia de Hollywood”

Autor: Joel W. Finler

Editorial: Robinbook

"La última película de los grandes maestros"

El autor ha conseguido realizar un recorrido muy interesante de treinta películas finales de otros tantos grandes directores. Todas ellas merecen la revisión y Luis López Varona añade momentos crepusculares de los autores, sin caer en la necrofilia del querido Teofilo Necrófilo. La recopilación de películas es una constante editorial que, por lo general, resultan carnosas cuando no abarcan tanto como para comprimirse en fichas comentadas. Este es un buen caso de equilibrio.

Título: “La última película de los grandes maestros”

Autor: Luis López Varona

Editorial: T&B Editores

"Una mañana radiante"

Esta novela contiene todo lo atractivo y repulsivo de la capital del cine, Los Ángeles, convirtiendo la ciudad en coprotagonista. Produce una proyección mental equivalente a una película, por su estilo y porque los personajes y su entorno han entrado en nosotros por Robert Altman y sus “Vidas cruzadas”, otras como ella e infinitas series de televisión. Pero ese conocimiento no reduce la sorpresa durante la lectura, el reconocimiento atemorizado y, en algún caso, la sonrisa, aunque no sea el humor lo que define las situaciones de los cinco personajes protagonistas. La mezcla de información estadística o histórica sobre la ciudad con las cuatro historias principales es un acierto. Si te atrae Los Ángeles y su mundo, es casi imposible que te defraude.

Título: “Una mañana radiante”

Autor: James Frey

Editorial: Mondadori

"Ave, Bárbaro"

Puesto que el autor de este libro y el responsable de “Leer cine”, somos la misma persona, esta vez sólo encontrarás información y no valoración. Respecto al contenido, no se trata de un libro de cine, sino donde hay cine. ¿Cómo no, siendo la propia Roma quien habla de si misma y su historia?

Título: “Ave, Bárbaro”

Autor: Carlos López-Tapia

Editorial: www.bubok.com

"Cine del Oeste. De la A a la Z"

Posiblemente no se encuentre hoy en español una guía tan completa como esta. Las decenas de películas reflejadas y un prefacio, donde se dice que El cine del Oeste es un ilustre desconocido en nuestro país”, evidencian una psicopatía profunda por el género. La promesa totalizadora que implican estos títulos “De la A a la Z”, se cumple en este caso.

Título: “Cine del Oeste. De la A a la Z.”

Autor: Carlos Díaz Maroto

Editorial: Ediciones Jaguar