Muchos no entendemos, en realidad, que contaba "Mulholland drive", una de las películas de David Lynch más desconcertantes de toda su filmografía. Años y años después seguimos intentando buscarle interpretaciones en nuestro foro y me temo que nunca saldremos de la duda. ¿Qué pretendía contar David Lynch con esta película?. Eso si, en ella reside un importante apoyo crítico e industrial ya que incluso el realizador vio como lograba con esta cinta su tercera nominación al Oscar como mejor director.
Después de un terrible accidente, una atractiva mujer deambula medio inconsciente hasta que encuentra refugio en una casa. Betty, la sobrina de la propietaria, una joven y guapa aspirante a actriz recién llegada a Los Ángeles, la encontrará totalmente amnésica y decide ayudarla. En su bolso, su única pertenencia, encuentran una llave y un fajo de billetes. Con sólo esas pistas trazarán un recorrido hacia atrás para intentar descubrir la verdadera identidad de la misteriosa mujer.
Esa es la premisa argumental que, a lo largo de la película, se presenta como un apasionante rompecabezas para el espectador más minucioso que ve como toda su trama cae como un castillo de naipes con una desazonante parte final desarrollada en “El club del silencio” que hace que nunca comprendamos bien que es realidad y que es ficción. Para algunos eso sería la magia del cine y del arte y, si es así, “Mulholland drive” cumpliría su objetivo.
Pero, eso si, “Mulholland drive” es una de las películas que por su erotismo tienen que estar en esta sección. Lynch ya jugó con este componente en “Corazón salvaje”, con el juego dialéctico entre Willem Dafoe y Laura Dern en el que éste le susurraba la oído que le dijera la palabra “follame”, y también en “Terciopelo azul” en la que Dennis Hopper no podía resistirse a las bragas de Isabella Rossellini.
Lynch daba un paso más con la escena protagonizada por las dos mujeres del film (Naomi Watts y Laura Elena Harring) en las que dirigidas por un voyeur daban rienda suelta a una escena morbosa y lésbica entre las dos chicas. Naomi Watts declararía que fue la escena de sexo más fácil de rodar en toda su carrera, porque eran mujeres y no había ninguna tensión sexual entre ellas. A pesar de ello, la escena eleva la temperatura. La aparente gelidad que Naomi ha destilado en su carrera posterior quedaba aquí totalmente derretida en uno de sus primeros papeles importantes.
Sin duda, uno de los grandes momentos de una película que, de manera hipnótica y ensoñadora para el espectador, también nos llevaba a esa fábrica de sueños que es Hollywood con continuos homenajes a películas como “Gilda” (el nombre de la protagonista aspirante a actriz es Rita), a “El crepúsculo de los dioses” (la lujosa mansión) o a peluca que se pone Rita y que recuerda a “Vértigo” de Hitchcock.
A mí David Lynch me resulta demasiado desasosegante, extraño y retorcido. Blue Velvet me gustó, aunque despertó extraños sentimientos en mí. El resto.....
Urbinaga
13 años atrás
la pelicula es fabulosa y creo que para entenderla hay que oir la cancion del final que creo que era en castellano o estaba traducida. llorando (mulholland drive)
(http://www.youtube.com/watch?v=oddg6dCB7FE&hl=es) de ahí creo que copió Almodovar o al reves. Dos genios. Almodovar no va de "lesbis" sino todo lo contrario,como es bien sabido. Esperemos que no decaiga como David Lynch, pero los genios son así, el que no serie de TV.Por cierto nada mejor que la serie de TV de Lynch "Twin Peaks ". were is Laura Palmer?
"Todo a la vez en todas partes" sigue siendo la favorita de la crítica teniendo en su haber el respaldo de los Gotham, Atlanta, Los Angeles, Washington, Las Vegas, Sudeste, Phoenix, Utah, Philadelphia, Indiana, Dallas, San Luis, Texas, Florida, Carolina del Norte, Oklahoma, Florida Central, Nashville, Austin, Iowa, Hawaii, Georgia, Portland, Denver, Seattle, Chicago independiente, Kansas y Online Film Critics Society. Le siguen "Almas en pena de Inisherin" con Nueva York Online, Chicago, Boston Online, Nueva York Greater Western, Columbus, San Diego y San Francisco mientras que "TÁR" ha ganado en Sunset, Nueva York, Los Angeles, Internet y la NSFC. "Top Gun: Maverick" se hizo con la NBR y Nuevo México, "Aftersun" triunfó en Toronto y Dakota del Norte, "Retorno a Seúl" fue la sorprendente triunfadora de Boston y "Al descubierto" ganó en Nevada.
El Gremio de Guionistas (WGA) ya tiene a sus nominados de este año, marcado siempre en sus candidaturas por las normas restrictivas que impiden que puedan competir trabajos a cargo de un autor que no esté sindicado en el Gremio. Se quedan sin concurrir un buen número de trabajos entre los que están algunos nominados al Oscar 2023 como es el caso de "Almas en pena de Inisherin" y "El triángulo de la tristeza" en original y "Sin novedad en el frente" y "Living" en adaptado. El 5 de marzo de 2023 conoceremos los ganadores.
En una sala de prensa abarrotada y con jolgorio, que ha aplaudido a cada candidato como si no hubiera un mañana, Riz Ahmed y Allison Williams han dado voz al regreso de la lectura de nominaciones al Oscar en directo (tras unos años en un formato aséptico y pregrabado) que de cara a su 95ª edición llega con muchas incertidumbres (no sólo en lo referente a las predicciones de los candidatos) sino ante un evidente cambio de modelo que está alejando cada vez más a este tipo de premios de los medios tradicionales (con un cine en declive en el barómetro de cultura popular) llevándolos a ser opción de nicho para cinéfilos fieles y tuiteros intensos recalando incluso en plataformas para quitarse la presión de las audiencias. Las 10 nominadas de este año son una buena muestra de este punto de inflexión en una temporada de tímido regreso a las salas y de estancamiento de un streaming saturado dándose cita apuestas comerciales que han llevado del nuevo al público a los cines pero también otras más clasicistas así como mezclas de géneros transgresoras y sin olvidar la presencia de la cosecha internacional. El 12 de Marzo la ABC volverá a retransmitir un año más la ceremonia siendo presentada por tercera vez por Jimmy Kimmel.
En el oscarómetro previo a las nominaciones hemos puesto quizá más cabeza que corazón basando las predicciones en lo que creemos que va a pasar desde un punto de vista objetivo pero en este punto tampoco podemos hacer caso omiso al pálpito y a la intuición del último momento tras muchos años siguiendo la carrera. A continuación 12 posibles sorpresas que mañana podrían aparecer en las nominaciones de los Oscar en la lectura que llevarán a cabo Riz Ahmed y Allison Williams en el que supone el celebrado regreso de las nominaciones en directo y con las clásicas pantallas tras años de power points anodinos y anuncios pregrabados.
A mí David Lynch me resulta demasiado desasosegante, extraño y retorcido. Blue Velvet me gustó, aunque despertó extraños sentimientos en mí. El resto.....
la pelicula es fabulosa y creo que para entenderla hay que oir la cancion del final que creo que era en castellano o estaba traducida. llorando (mulholland drive)
(http://www.youtube.com/watch?v=oddg6dCB7FE&hl=es) de ahí creo que copió Almodovar o al reves. Dos genios. Almodovar no va de "lesbis" sino todo lo contrario,como es bien sabido. Esperemos que no decaiga como David Lynch, pero los genios son así, el que no serie de TV.Por cierto nada mejor que la serie de TV de Lynch "Twin Peaks ". were is Laura Palmer?
Cuiiii!!!